| | Secciones | 
|---|
 |  |  |  |  | Foros Electrónica | 
|---|
 |  |  |  |  | Alguien dijo ... | 
|---|
 | La historia se está convirtiendo cada vez más en una carrera entre educación y catástrofe. 
 Herbert George Wells(1866-1946).
 Escritor y filósofo político inglés.
 |  | Contacto | 
|---|
 |  | 
 | | El francés Jean Monceau dice que "trabajar con cadáveres de famosos supone presión" |  |  |  |  |  | 
 El francés Jean Monceau, reconocido tanatopractor con 27 años de profesión y con un currículum en el que figuran personajes como la princesa de Gales Lady Di, reconoce, en una entrevista con Efe, que "trabajar con cadáveres de famosos supone mucha presión".
 
 Monceau ha impartido esta semana un curso de técnicas de tanatoestética (arte de maquillar a los muertos), en el tanatorio Ríos Hevia de Valls, en el que participan empresarios y trabajadores del citado depósito, así como de los de Remsa (Amposta) y Rovira Grau (Montblanc).
 
 Durante tres días, Jean Monceau, profesor de tanatopraxia (ciencia de la preparación del cadáver para demorar los efectos de la descomposición), ha enseñado a sus alumnos algunas de las técnicas que lo han llevado a encumbrarse como uno de los tanatopractores de más prestigio internacional.
 
 No en vano, en su currículum figuran personajes como Lady Di, el bailarín ruso Rudolf Nureyev, la actriz estadounidense Bette Davis o el biólogo y oceanógrafo Jacques Cousteau, así como líderes políticos de Europa, Asia y áfrica.
 
 Pese a la distinción de los personajes, el tanatopractor aclara que "lo que la gente piensa que es prestigio, para mí es un problema" porque, apunta, "ese tipo de gente está rodeada de personas importantes que te presionan y eso afecta a tu trabajo".
 
 En este sentido, Monceau explica que "trabajar con cadáveres como el de la Princesa de Gales u otros personajes famosos supone mucha presión", ya que "no te dejan trabajar como quieres, porque necesitan presentar el cuerpo lo antes posible y no te conceden el tiempo que necesitarías para hacer tu trabajo correctamente".
 
 Por otra parte, Monceau resta importancia al hecho de vivir a diario con la muerte, al considerar que ésta "forma parte del ciclo de la vida", y es partidario de que "desde la escuela o los propios padres hablen con naturalidad a sus hijos sobre la muerte, para que no la vean como algo ajeno o temible".
 
 En su opinión, es necesario que los seres queridos vean al difunto para comenzar su proceso de duelo, un acto que "en España se suele evitar por costumbre", lo que, sostiene, "retrasa el trabajo psicológico de recuperación". EFE
 |  | 
 Sábado, 09 Junio, 2007 - 11:36
 |  |  |  | 
 |  |