Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La vanidad es hija legítima y necesaria de la ignorancia; el hombre es un ciego que no sabe verse a sí mismo.

Edward Young(1683-1765)
Poeta inglés
Contacto
Los problemas matemáticos más candentes: Navier-Stokes y la hipótesis Riemann
 
 


Los problemas matemáticos "más candentes" son las ecuaciones de Navier-Stokes y la hipótesis Riemann, enigmas cuyas soluciones, si finalmente se alcanzan, mejorarían el conocimiento de la aeronáutica y lo relativo a los fluidos,aparte de los códigos RSA, usados en tarjetas de crédito y teléfonos móviles.

Así lo manifestó a Efe el matemático Manuel de León, el primer español miembro de la ejecutiva de la Unión Matemática Internacional (IMU, sus siglas en inglés) y coordinador del simposio internacional "Las fronteras de las Matemáticas" celebrado esta semana en la Fundación Ramón Areces, en Madrid.

Entre otros, participó en este simposio el presidente de la IMU, Lászlo Lovász, galardonado en 1999 con el Premio Wolf en Matemáticas, así como algunos de los mejores jóvenes matemáticos españoles, y dos medallas Fields (el galardón más importante de las matemáticas), en concreto, Wendelin Werner y Stephen Smale (también premio Wolf).

Actualmente, según los científicos se trabaja para describir cómo se comporta cualquier fluido, desde el aire en torno a las alas de un avión hasta el combustible del motor de un coche.

A pesar de ser ecuaciones escritas hace un siglo las relativas al punto anterior, se sabe muy poco de ellas y han sido incluidas en la denominación de ecuaciones de Navier-Stokes.

Su resolución "permitirá muchos avances en la aeronáutica y en todo lo relacionado con los fluidos", precisó a Efe de León, quien además es miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Otro de los problemas pendientes de resolver es la hipótesis de Riemann, porque aunque se conoce que hay infinitos números primos, añadió, no se sabe cómo están distribuidos, y esa información es útil para muchas aplicaciones, por ejemplo, para lo relativo a los códigos abiertos en RSA.

La hipótesis de Riemann, un enigma en el que trabaja mucha gente, según de León, no está resuelta aún, y quizás se trata del problema "estrella" pendiente de resolver, si finalmente es posible, porque a lo mejor no tiene solución.

La vida se entiende por las matemáticas, que son la clave de todo, y que explican todo tipo de problemas, desde los relacionados con el cambio climático, Internet, biología, salud y biodiversidad, entre otros tantos, según el experto.

Así, continuó, un modelo matemático a partir del cual se realizan simulaciones gracias a la informática se puede utilizar para diseñar nuevas cirugías, hacer predicciones sobre el cambio climático, comprender el funcionamiento del sistema cardiovascular o de las células; es decir, "atacar problemas de todo tipo".

Entre los jóvenes matemáticos españoles invitados al simposio figuraban Sonia Martínez (premio IEEE 2002), Francisco Santos (Premio Joven de Ciencia y Tecnología de la Fundación UCM 2003), Diego Córdoba (premio de la Sociedad Española de Matemática Aplicada al Joven Investigador 2005) o Joaquim Puig i Sadurní (premio José Luis Rubio de Francia).

Sonia Martínez, actualmente en la Universidad de California en San Diego (EEUU), explicó a Efe sus trabajos sobre robótica y de cómo con modelos matemáticos es posible aprender de las soluciones que ha encontrado la naturaleza a lo largo de millones de años de evolución en insectos o animales.

Por su parte, Francisco Santos, de la Universidad de Cantabria, habló de "La Cenicienta de las matemáticas", en referencia al papel que se le ha dado hasta ahora a la combinatoria, a la que definió como el arte de contar o de saber cuántos objetos hay para contarlos. EFE


Domingo, 10 Junio, 2007 - 09:38
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready