Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es completamente lícito para una católica evitar el embarazo recurriendo a las matemáticas, aunque todavía está prohibido recurrir a la física o a la química, .

Henry-Louis Mencken(1880-1956)
Periodista y escritor estadounidense.
Contacto
Detectada "zona crepuscular" alrededor de las nubes
 
 




  Los gases de efecto invernadero no son los únicos componentes en el aire que ejercen una marcada influencia sobre la temperatura de nuestra atmósfera. Las nubes, y pequeñas partículas arrastradas por el viento, llamadas aerosoles, también desempeñan un papel importante y complicado. Ahora, un nuevo ingrediente ha sido descubierto: una extensa "zona de penumbra" nunca antes observada, formada por partículas que representan una transición gradual desde gotas de lluvia a partículas secas.



(NC&T) En el estudio, científicos del Instituto Weizmann, en Rehovot, Israel, y del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA, en Greenbelt, Maryland, han documentado, por primera vez, que el aire alrededor de las nubes, que antes se consideraba limpio, está en realidad lleno de partículas que ni son gotas de lluvia, ni aerosoles secos típicos como el polvo y la contaminación aérea. Por todo el mundo, hasta el 60 por ciento de la atmósfera identificada como despejada (libre de nubes) en las observaciones por satélite, está en realidad ocupada por esta "zona crepuscular" de partículas, según el estudio.

El último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, que evaluó los riesgos potenciales del cambio climático inducido por los seres humanos, señaló que el efecto general de las nubes y los aerosoles sobre la cantidad de calor retenida en la atmósfera es todavía incierto. Al encontrar un ingrediente previamente desconocido en esta mezcla, se complica aún más el cuadro ya de por sí complejo. Los efectos de esta zona no están incluidos en los modelos informáticos que estiman el impacto de los aerosoles sobre el clima.

(Lo que parece un cielo claro alrededor de una nube no lo es tanto mediante técnicas de observación avanzadas.) (Foto: Koren et al., Geophysical Research Letters)

(Lo que parece un cielo claro alrededor de una nube no lo es tanto
mediante técnicas de observación avanzadas.)
(Foto: Koren et al., Geophysical Research Letters)

Los investigadores han encontrado que la región afectada por esta zona crepuscular se extiende hasta distancias que pueden llegar a decenas de kilómetros más allá de los bordes identificables de cada nube. Esto sugiere que entre el 30 y el 60 por ciento de la atmósfera anteriormente clasificada como "despejada" está en realidad afectada por procesos aerosol-nube que reflejan la energía solar hacia el espacio exterior.

Introducir este nuevo factor puede permitir a los climatólogos recalcular sus mejores estimaciones de cómo la atmósfera de la Tierra retiene y refleja la energía solar; la clave para predecir con precisión el futuro del calentamiento global.

Las estimaciones actuales del efecto de los aerosoles sobre las temperaturas globales, efecto que consiste básicamente en un enfriamiento, pueden ser demasiado pequeñas porque la gran contribución de esta zona de transición ha sido ignorada. Si los aerosoles están enmascarando el calentamiento en mayor medida de lo que la comunidad científica había sospechado, es posible que el calentamiento pueda ser mayor y más rápido de lo esperado en el futuro, si el contenido de aerosoles en la atmósfera continúa disminuyendo, como se ha anunciado recientemente.



Lunes, 11 Junio, 2007 - 12:26
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready