Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia.

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
Efectos beneficiosos de la proteina sumo en el cerebro
 
 




  Elevar la cantidad de la proteína SUMO en el cerebro puede ser una forma de tratar enfermedades como la epilepsia y la esquizofrenia, revelan científicos de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido.



(NC&T) El cerebro contiene cerca de 100 millones de neuronas. Y cada una posee unas 10.000 conexiones con otras neuronas. Estas conexiones, llamadas sinapsis, transmiten químicamente la información que controla todas las funciones cerebrales a través de proteínas llamadas receptores. Se cree que estos procesos son la base del aprendizaje y la memoria.

Una característica fundamental de un cerebro sano es que las sinapsis pueden regular la eficiencia con que trabajan, elevando o disminuyendo la cantidad de información transmitida. En enfermedades como la epilepsia, las sinapsis transmiten demasiada información, lo que provoca la sobreexcitación de las células.

El equipo de investigación, dirigido por Jeremy Henley de la Universidad de Bristol, ha descubierto que cuando un tipo de receptor (el receptor de kainato), recibe una señal química, se le enlaza una pequeña proteína llamada SUMO. Ésta empuja al receptor de kainato fuera de la sinapsis, impidiendo que reciba información de otras células, lo que vuelve a la célula menos excitable.

(Distribución de enzimas de SUMO, en rojo, en una neurona del hipocampo.) (Foto: Stephane Martin)

(Distribución de enzimas de
SUMO, en rojo, en una
neurona del hipocampo.
) (Foto: Stephane Martin)

La importancia de este trabajo es que brinda una nueva perspectiva y un mejor conocimiento de cómo es regulado el flujo de información entre las células del cerebro. Es posible que aumentar la cantidad de SUMO enlazada a los receptores de kainato (lo que debería reducir la comunicación entre las células) sea una forma de tratar la epilepsia impidiendo la sobreexcitación.

El descubrimiento de que las proteínas SUMO pueden regular la forma en que se comunican las células del cerebro puede aportar pistas sobre las causas y posibles tratamientos de enfermedades cerebrales que se caracterizan por demasiada actividad sináptica. Este descubrimiento también señala nuevos blancos potenciales para el desarrollo de nuevos fármacos que algún día puedan ser empleados para tratar enfermedades de ese tipo.



Lunes, 11 Junio, 2007 - 12:28
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready