Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Son los que saben poco, y no los que saben más, quienes afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será resuelto por la ciencia,

Charles Darwin(1809-1882)
Biólogo británico.
Contacto
30 Expertos analizan la situación de las áreas protegidas del Mediterráneo
 
 


Treinta expertos de dieciséis países europeos y africanos analizan desde hoy en Málaga la situación ambiental del Mediterráneo en un encuentro internacional sobre áreas protegidas en el que también se concretarán proyectos comunes para dicha zona.


El seminario, que tiene lugar en el Parque Tecnológico de Andalucía, se celebra hasta el viernes y abordará, entre otros aspectos, el Plan de Acción de la Primera Reserva Intercontinental del Planeta, aprobado por la UNESCO en octubre, informó hoy el delegado provincial de Medio Ambiente, Ignacio Trillo.

El segundo bloque de conferencias analizará la situación de todas las áreas protegidas de ambas orillas del Mediterráneo, y en el tercer y último apartado los participantes debatirán sobre la posibilidad de calificar el mar de Alborán como zona protegida.

En total se analizarán cincuenta espacios naturales que se encuentran en el entorno de dieciséis países -cinco en el norte de áfrica y once en Europa-, con el objetivo "enormemente ambicioso" de llegar a un modelo de gestión "común y unificado" de todas las zonas protegidas, señaló Trillo.

Los países africanos que están presentes en las jornadas son Argelia, Túnez, Egipto, Marruecos, Libia, Jordania y Líbano, mientras que por Europa participarán Francia, Italia, Eslovenia, Grecia, Albania, Croacia, Portugal, Malta y España.

Según el delegado de Medio Ambiente, "unir las dos orillas es un objetivo común que se está buscando, y aquí trataremos de hacerlo desde un punto de vista ambiental", además de intentar "frenar el desarrollismo" de los países del Norte, y "establecer planes de sostenibilidad" en los países del Sur.

Trillo destacó el hecho de que en el curso también participen jóvenes especialistas recién licenciados para exponer sus tesis sobre áreas protegidas, "ya que esto supone un yacimiento de empleo desde el punto de vista internacional".

Las conclusiones del ciclo "tendrán repercusión internacional" ya que, según el director de relaciones internacionales de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Andrés Alcántara, se presentarán en septiembre en la reunión de miembros mediterráneos de Málaga y en el Congreso Mundial de UICN de 2008.

Alcántara señaló que los parajes naturales de Maro-Cerro Gordo (Málaga) y de Cabo de Gata (Almería) son los ejemplos a seguir en cuanto a la gestión de las zonas protegidas de los países mediterráneos.

Por su parte, el rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Juan Manuel Suárez, destacó el compromiso de esta institución con "la sostenibilidad y el desarrollo", ya que según dijo "más de la mitad" de las reservas de biosfera de España están en Andalucía.

Estas jornadas son el resultado de un convenio de colaboración firmado entre la propia consejería, la UNIA y la UICN, que tienen como temas prioritarios la sostenibilidad y la cooperación en temas ambientales. EFE


Lunes, 11 Junio, 2007 - 12:52
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready