Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Duda siempre de ti mismo, hasta que los datos no dejen lugar a dudas,

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
El 58% de los españoles cree que tuvo una formación científica "insuficiente"
 
 


Más de la mitad de los españoles, en concreto un 58 por ciento, considera que recibió durante su periodo de estudios una formación "insuficiente" en ciencias, según una encuesta realizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Este dato es parte de un estudio elaborado por el Instituto de Estudios Avanzados de Andalucía (CSIC), en el que mediante una entrevista telefónica a 2.323 personas se ha analizado la percepción social de la ciencia en España.

La encuesta revela además que internet es, con diferencia, la principal fuente de los ciudadanos para consultar información sobre temas científicos y tecnológicos.

El 55 por ciento de los entrevistados acude a la red en busca de información científica, porcentaje que sube hasta el 88 por ciento en la franja de edad comprendida entre los 18 y los 29 años.

Otras fuentes de información elegidas son la prensa especializada (26 por ciento), las enciclopedias y libros de ciencia (25 por ciento) y los diarios (23 por ciento), mientras que las bibliotecas sólo son utilizadas por un 0,8 por ciento de los ciudadanos.

A pesar de que la mayoría de los encuestados se muestran descontentos sobre la formación científica, un 51 por ciento opina que la cultura científica de los españoles es cada vez mayor.

El 43 por ciento asegura que las informaciones sobre ciencia y tecnología son útiles en su vida cotidiana, y hasta el 84 por ciento reclama a los programadores de televisión más espacios de información y divulgación científica.

A su vez, casi la mitad (47 por ciento) se muestran interesados sobre este tipo de información y un 67 por ciento opina que este tipo de noticias están "poco" o "nada" representadas en los medios de comunicación.

Estos últimos reciben en general el aprobado de 6 de cada 10 españoles por sus noticias sobre ciencia, aunque menos del 3 por ciento las califican como "muy buenas".

En cuanto a las noticias, éstas suscitan a menudo la desconfianza de casi la mitad de los entrevistados, que opinan que sus resultados suelen presentarse de manera sensacionalista, aunque el 56 por ciento afirma que lo que más le influye a la hora de fijarse en una noticia es que "trate sobre un descubrimiento sorprendente y novedoso".

Según los datos del estudio, para un 73 por ciento de los ciudadanos lo más determinante en una información de estas características es que "esté expresada en un lenguaje claro y sencillo", mientras que el 57 por ciento opina que para que una noticia sea atractiva debe "dar solución a un problema cotidiano".

Por último, un 58 por ciento cree que los medios prestan más atención a la ciencia producida en el extranjero que a la nacional. EFE


Lunes, 11 Junio, 2007 - 03:58
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready