Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.
Albert Einstein(1879-1955) Físico alemán | Contacto |
---|
|
| Distinguen a pionero mexicano en investigación sobre trasplantes de médula | | | |
El científico mexicano Alejandro Madrigal Fernández, quien va a recibir el jueves próximo en Londres el Reconocimiento Ohtli instituido por el ministerio de Exteriores de su país, es uno de los pioneros mundiales en las investigaciones sobre donantes no relacionados de médula ósea.
El doctor Madrigal, de 53 años, que dirige el Instituto de Investigación Anthony Nolan y es profesor de Hematología en el Hospital Royal Free y University Medical School, de la capital británica, ha descubierto con sus colaboradores antígenos tumorales que permiten mejorar los trasplantes.
Es además autor de más de 200 publicaciones científicas en revistas especializadas de prestigio internacional como "Nature Genetics, PNAS, Lancet y Blood", donde ha publicado sobre métodos moleculares de tipificación genómica y la detección de antígenos tumorales, para la identificación de células cancerosas destinados a mejorar el resultado de los trasplantes de células madres para los pacientes con leucemia y otros tipos de cáncer.
Según explicó a EFE el científico mexicano, actualmente es coordinador del programa "AlloStem", financiado por la Unión Europea con 8 millones de euros, dedicado a los estudios de inmunoterapia contra las células cancerosas.
El programa AlloStem, que ganó el equipo de Madrigal en un concurso internacional en la Comisión Europea dentro del programa de investigación FP6, incluye a más de 40 médicos y científicos de más de 25 países, todos ellos líderes en sus respectivos campos de investigación.
El proyecto europeo se centra en los llamados trasplantes "allo", que utilizan células no autólogas, es decir del mismo paciente, sino de otras personas que pueden estar o no relacionadas con el enfermo.
El Instituto Anthony Nolan, de Londres, fue el primero en el mundo en crear un banco de células de cordón umbilical, con un total de casi 400.000 donantes registrados hasta ahora y que efectúa alrededor de 400 donaciones al año, explicó Madrigal.
El experto mexicano destacó su colaboración con su colega español el profesor Manuel N. Fernández, de la Clínica Puerta de Hierro de Madrid, así como con la Fundación José Carreras, que son líderes en ese tipo de trasplantes.
El profesor Fernández, por su parte, señaló a EFE que su grupo mantiene una estrecha colaboración con Madrigal en el campo de los trasplantes de los progenitores hematopoyéticos, colaboración que "ha sido particularmente fructífera en el seno del consorcio AlloStem".
"Nuestra colaboración es especialmente intensa, explicó el científico español, en el desarrollo de nuevas estrategias para mejorar los resultados de los trasplantes de sangre del cordón umbilical, pero también en el desarrollo de la labor de formación y de diseminación de avances en el conocimiento que constituye parte importante del proyecto AlloStem".
En su conversación con EFE en Londres, el doctor Madrigal destacó, por su parte, que se ha traído de Barcelona a otro destacado especialista, Sergi Querol, para dirigir el banco de cordón umbilical no relacionado actualmente en proceso de creación y que tiene "carácter público, es decir enteramente altruista".
Madrigal se refirió a los dos métodos de colección del material genético procedente del cordón umbilical para los trasplantes y dijo que la cuestión es si se recoge inmediatamente, drenando la sangre de la placenta antes de su expulsión, o se espera a que ésa salga del útero.
El Reconocimiento Ohtli que recibe el jueves Alejandro Madrigal deriva su nombre de una palabra náhuatl que significa camino, y distingue a los mexicanos que han dedicado la mayor parte de su actividad profesional a despejar el camino en el extranjero en beneficio de generaciones futuras.
Tras estudios en la Universidad Autónoma de México, donde obtuvo las calificaciones más altas en todas las asignaturas clínicas y su residencia en medicina interna en el Hospital 20 de Noviembre de Ciudad de México, Madrigal fue becado por la Organización Mundial de la Salud para ampliar estudios en Harvard (EEUU)
En 1985 obtuvo una beca del Imperial Cancer Research de Gran Bretaña para realizar sus estudios doctorales en el University College, de la Universidad de Londres, tras lo cual llevó a cabo estudios posdoctorales en la Universidad de Standord (EEUU).
El doctor Madrigal ha patrocinado la capacitación de decenas de estudiantes mexicanos de posgrado en el Instituto Nolan, de Londres, entre los que destaca Rafael Argüello, quien, tras hacer estudios de postrado en la capital británica, se incorporó a la Universidad de Coahuila, donde es jefe del Departamento de Inmunobiología Molecular.
También ha colaborado con el Seguro Social para desarrollar su registro de donantes no relacionados de médula ósea, así como bancos de registro de cordón umbilical tanto en México como en otros países de América Latina. EFE |
Lunes, 11 Junio, 2007 - 06:37 |
|  |
| |