Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,

Albert Einstein(1879-1940).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921
Contacto
Una celulosa admite su culpa por el desastre medioambiental en un río chileno
 
 


La Celulosa Arauco y Constitución (Celco) admitió hoy la responsabilidad de una de sus factorías en el desastre medioambiental descubierto la semana pasada en un río chileno y despidió a varios ejecutivos, informó la compañía.

El gerente general de Celco, Matías Domeyko, comunicó a la prensa que serán despedidos el gerente, el subgerente de producción y el subgerente de medio ambiente de la planta "Licancel", cuyos vertidos causaron el desastre en un tramo de 20 kilómetros, hasta la desembocadura, del río Mataquito, en la región del Maule.

Se calcula que un millón de peces murieron a raíz del vertido de desechos tóxicos desde la planta de Celco al río, además de numerosas aves, plantas y hasta algunas reses de ganado vacuno que se envenenaron al beber agua del cauce.

La situación afectó además a unos 600 pescadores artesanales de la zona, que perdieron su fuente laboral, pues las autoridades decretaron una prohibición inmediata de pescar y extraer mariscos de la zona.

Tras recorrer el sector el pasado sábado, la ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, dispuso el cierre preventivo, durante 30 días, de "Licancel", que produce unas 145.000 toneladas anuales de celulosa.

En un comunicado de prensa dado a conocer por Matías Domeyko, Celco anunció además que ha decidido intervenir la factoría para una completa revisión de los procesos productivos.

"A pesar de que aún no se han emitido los informes técnicos, la empresa pondrá en marcha un programa de recuperación plena de las aguas del río Mataquito, de restablecimiento de la fauna y flora dañada, y de protección o traslado de otras especies que corran riesgo de ser afectadas", señaló el comunicado.

Agregó que para ello la compañía se coordinará con las autoridades correspondientes y pondrá a su disposición "los recursos humanos, técnicos y económicos que sean necesarios".

Asimismo, anunció que se harán cargo de dar ayuda económica a los pescadores del río Mataquito por el tiempo que continúe la prohibición de pesca, y coordinarán el restablecimiento de sus actividades.

También "se abrirán instancias de diálogo con el resto de las comunidades vecinas, a objeto de colaborar en la solución de las dificultades que hayan podido experimentar", aseguró la compañía.

Además de señalar que un equipo especializado de la empresa investigará lo ocurrido para establecer las causas exactas, Celco anunció que ha encargado un estudio a la Universidad Católica de la ciudad de Concepción respecto de las causas exactas de la mortandad de peces.

"Se espera que los resultados estén disponibles en los próximos días", señaló Celco, cuya actitud frente al desastre en el río Mataquito contrasta con la que tuvo otra de sus fábricas en la muerte de millares de cisnes de cuello negro en el santuario natural del río Cruces, en Valdivia, hace algunos años.

En esa ocasión la empresa negó su responsabilidad en la mortandad de cisnes del río Cruces, a 835 kilómetros al sur de Santiago, aunque finalmente se demostró lo contrario y la factoría de celulosa permanece hasta hoy sometida a una estricta vigilancia y sin poder operar en toda su capacidad.

También se le obligó a construir una canalización para depositar sus vertidos en el mar, aunque ese proyecto ha sido objeto de una larga controversia con los pescadores de una caleta cercana al lugar donde desembocarán los desechos. EFE


Martes, 12 Junio, 2007 - 12:41
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready