Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La humanidad progresa. Hoy solamente quema mis libros; siglos atrás me hubieran quemado a mi.

Sigmund Freud(1856-1939)
Médico neurólogo y psicoanalista austríaco
Contacto
Semillas del trigo silvestre, taladros del suelo
 
 




  Un grano de trigo silvestre tiene todo lo necesario para la propagación de las plantas, con herramientas para taladrar el suelo incluidas. La semilla emplea sus dos glumas (hojas modificadas parecidas a escamas, que se adhieren al grano abrazándole, asemejándose a dos antenas a ambos lados del grano en la espiga). Para ello, estos "pelos" se tuercen hacia afuera. En la noche, humedecidos por el rocío, se enderezan. Después de varios días, este movimiento, similar a las patadas natatorias de una rana, empuja al grano hacia dentro del suelo.



(NC&T) Este descubrimiento ha sido realizado por científicos del Instituto Max Planck para Coloides e Interfaces.

Los delgados pelos de sílice en el exterior de las glumas aseguran que la semilla pueda moverse sólo hacia abajo. Un mecanismo similar podría valerse de las fluctuaciones en los niveles de humedad para impulsar micromáquinas.

Las glumas del trigo silvestre son a la vez mecanismo de dirección y motor. Guían al grano maduro hacia la tierra con el extremo puntiagudo hacia abajo, aportándole para ello el equilibrio necesario en la caída. Una vez que el grano está adherido a la tierra, los dos pelos se transforman en un taladro, y guían al grano hacia el interior del terreno. Esta acción es promovida sólo por el aire, que en el hábitat del trigo silvestre es seco durante el día y húmedo durante la noche. Sin embargo, el trigo domesticado ha perdido la capacidad de ejecutar este interesante truco.

(Así perfora el suelo la semilla del trigo.) (Foto: Max Planck Institute of Colloids and Interfaces)

(Así perfora el suelo la semilla del trigo.) (Foto: Max Planck Institute of
Colloids and Interfaces)

Durante el día, cuando el tiempo es seco, las dos glumas se tuercen hacia fuera. Con la humedad de la noche, se tuercen una hacia la otra. Esto es porque el gorro de la gluma, el lado que se encara hacia la otra gluma, reacciona a la humedad de una manera diferente que el lado que da hacia el exterior, la cresta. Ello se debe a la construcción de sus fibras de celulosa. En el gorro, las fibras de celulosa están todas dispuestas en paralelo respecto a la orientación de la gluma. En la sección inferior de la cresta de la gluma, están organizadas aleatoriamente. Este detalle no sólo vuelve a la cresta diez veces más rígida que el gorro, sino que convierte a la gluma en un taladro. Bajo condiciones húmedas, todas las fibras se inflan a lo ancho. Esto significa, sin embargo, que el gorro de la gluma sólo se hincha en el lado donde todas las fibras están ordenadas a lo largo. La cresta de la gluma se estira porque algunas de las fibras están en el ángulo correcto respecto a los pelos.


Martes, 12 Junio, 2007 - 11:48
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready