Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia consiste en sustituir el saber que parecía seguro por una teoría, o sea, por algo problemático.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Benedetta Tagliabue asegura que se ignoran las causas de la lipoatrofia | | | |
La arquitecta italiana Benedetta Tagliabue, responsable del proyecto del edificio de Gas Natural en el que se han detectado casos de lipoatrofia en sus empleados, ha asegurado hoy que es difícil prevenir esta enfermedad porque todavía no se saben los motivos que la provocan.
Tagliabue ha hecho estas declaraciones tras pronunciar una ponencia en la XVI edición de Dinars Construcció, un punto de encuentro para profesionales de la construcción, organizado por el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Barcelona.
Durante el acto, que ha tenido lugar hoy en la ciudad condal, Tagliabue, ha sido la encargada de presentar la ponencia "Panorama arquitectónico actual", en la que ha explicado algunos de los proyectos desarrollados por su estudio, EMBT, -Enric Miralles- Benedetta Tagliabue-.
Algunas de estas obras son: la reconversión del área Carlsberg en Copenhague, una escuela en Katmandú, el diseño del nuevo parlamento escocés o la reforma del puerto de Hamburgo.
Tagliabue, nacida en Milán en 1963, es licenciada por la Universidad de Venecia y antes de establecerse en Barcelona, dónde fundó junto a su marido, el ya fallecido Enric Miralles, el estudio EMBT, residió en Nueva York, ciudad en la que inició su carrera profesional.
Uno de sus proyectos más importantes fue la nueva sede del parlamento escocés, que durante su período de construcción entre 1998 y 2002 recibió numerosas críticas al ser considerado como un tipo de "arquitectura carísima", que superó el presupuesto previsto para la obra.
No obstante, Tagliabue ha señalado que este edificio es actualmente el más visitado del país, y responde a un deseo de representar el nuevo poder que Escocia ha adquirido.
Otro de sus trabajos más ambiciosos es el que actualmente desarrollan en la transformación del puerto de Hamburgo, un concurso que el estudio EMBT ganó en 2002 y que trabaja para diseñar de nuevo los espacios abiertos de la zona.
La voluntad de los arquitectos es la de conseguir, según ha explicado Beneddetta Tagliabue, "poner en contacto a la ciudad con agua".
Para ello han apostado por la construcción de plazas flotantes sobre el agua que se mueven con la marea, y con escalinatas para acabar con los ocho metros de altura que separan la superficie construida de la ciudad del agua.
Otro de sus proyectos es el diseño de una salida de metro en el "Centro direzionale" de Nápoles, para el que Tagliabue y su equipo han diseñado una estructura que pueda servir de referencia en una zona de edificios muy homogéneos destinada a ser una zona de negocios de la ciudad.EFE |
Martes, 12 Junio, 2007 - 07:07 |
|  |
| |