Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.
Paul Valery(1871-1945). Escritor francés. | Contacto |
---|
|
| CONVIRTIENDO ESTIERCOL EN ENERGIA | | | |
Los precios récord del petróleo y los incentivos para encontrar fuentes alternativas de combustible están intensificando las investigaciones que buscan el aprovechamiento de materiales orgánicos, como el estiércol, para generar energía a partir de ellos.
(NC&T) Los científicos han trabajado durante mucho tiempo con este material como fertilizante, y han estudiado diversas maneras para transformarlo en energía utilizable. La tendencia actual se está concentrando en hallar usos alternativos para las crecientes cantidades de estiércol. La utilización de éste como fertilizante en campos de cultivo está disminuyendo, mientras que el número de cabezas de ganado está creciendo.
"La acumulación de estiércol no es aún un problema preocupante, pero dentro de diez, veinte, o como mucho, treinta años, vamos a necesitar tener usos alternativos que no se basen solamente en la producción de abono", advierte el Dr. John Sweeten, director de la Estación Experimental de Agricultura de Texas, dependiente del centro SAREC de la Texas A&M University.
La producción de energía mediante este material se ha investigado durante más de veinte años, pero el creciente coste del barril de petróleo ha disparado los esfuerzos dedicados a tales estudios.
Para este trabajo, distintos tipos de muestras de estiércol de la Estación Experimental fueron enviados a diferentes laboratorios para que las probaran. Las mismas fueron tomadas de establos de dos tipos. Los establos de una clase fueron pavimentados con un subproducto generado por la combustión del carbón que se utiliza en la industria. Los de la otra clase, no estaban pavimentados. El estiércol procedente de cada grupo de establos fue analizado, revelándose una gran diferencia en varios de los constituyentes examinados.
Se comprobó que cierto componente, inútil para fines energéticos, estaba presente en las muestras de estiércol procedentes de los establos pavimentados en una proporción mucho menor que la presente en las muestras de los establos sin pavimentar; un 20,2 por ciento frente a un 58,7 por ciento. Como resultado de esta diferencia, el estiércol con menor contenido de este residuo tenía alrededor del doble de materia orgánica útil y de valor calorífico. Por tanto, resulta evidente que la biomasa con baja cantidad de residuos es un combustible mucho mejor que el de alto contenido. El problema, sin embargo, es que esta clase con bajo contenido no abunda mucho en las granjas comerciales.
Los investigadores se preparan ahora para iniciar una serie de experimentos en los que pondrán a prueba más detalladamente las muestras procedentes de establos pavimentados. Estas muestras alimentarán un sistema de combustión a escala reducida.
|
Viernes, 10 Febrero, 2006 - 11:15 |
|  |
| |