Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.

François Jacob(1920).
Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965.
Contacto
Científicos tratan de unificar criterios para inventariar la biodiversidad
 
 


Científicos de todo el mundo participan desde hoy en un taller sobre métodos de campo para el inventario de la biodiversidad, que tiene como objetivo facilitar la unificación de criterios en la recolección de muestras de animales y plantas y en la taxonomía (clasificación de especies).

Así lo explicó, en declaraciones a Efe, Mariam Ramos, vicedirectora de Investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), quien inauguró la primera jornada en estas instalaciones, que posteriormente se trasladarán a la reserva natural El Ventorrillo, en Navacerrada (Madrid).

Ramos explicó que el "Workshop on ATBI+M field recording techniques and protocols", organizado en el contexto de la red de excelencia europea EDIT, está coordinado por el MNCN, y va a consistir en el desarrollo de muestreos, durante tres días intensivos, para "recoger la mayor cantidad de biodiversidad posible".

Aseguró que se trata de estudios muy interesantes para detectar modificaciones a causa del cambio climático o conocer cómo se está haciendo el seguimiento de la crisis global de la desaparición de los anfibios.

España realiza su aportación con la presentación del sistema Anthos, que distribuye información sobre los territorios de la flora ibérica y las Islas Canarias a través de Internet.

En la primera jornada el científico francés Olivier Gargominy, del Museo Nacional de Historia Natural de París, explicará el funcionamiento de la página web INPN (Inventario Nacional del Patrimonio Natural) que dibuja la realidad de la naturaleza en Francia.

Por su parte, Klaus Riede, del Museo de Historia Natural de Stuttgart, hablará sobre la realización de exhaustivas listas de especies.

El taller incluye ponencias sobre taxonomía molecular, que permite comparar organismos a través de los genes, o sobre los métodos de recolección de muestras de insectos y de flora y fauna marina.

En las instalaciones de El Ventorrillo se llevará a cabo una sesión de captación bioacústica nocturna, en la que los investigadores podrán clasificar los sonidos registrados de los animales que realizan su actividad durante la noche.

Además en la Laguna de Peñalara se analizará directamente el problema de la desaparición de anfibios que esta teniendo lugar en todo el mundo. EFE


Miércoles, 13 Junio, 2007 - 12:03
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready