Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.

Max Weber(1864-1920).
Sociólogo, economista y político alemán
Contacto
Convertir secuencias de proteinas en musica
 
 




  Unos biólogos moleculares de la Universidad de California en Los ángeles (UCLA) han convertido secuencias de proteínas en composiciones originales de música clásica.



(NC&T) "Convertimos la secuencia de proteínas en música y podemos obtener una señal auditiva para cada proteína", explica Jeffrey H. Miller, profesor de microbiología, inmunobiología y genética molecular, así como miembro del Instituto de Biología Molecular de la UCLA. "Cada proteína tendrá siempre su estructura sonora exclusiva porque cada proteína tiene una secuencia exclusiva. Por eso, es posible escuchar la secuencia de cada proteína".

"Asignamos un acorde a cada aminoácido", explica Rie Takahashi, investigadora de la UCLA que además es pianista de música clásica y que cuenta en su haber con un galardón por tal actividad artística. Lo que ella y sus colegas pretenden es comprobar si resulta viable escuchar la secuencia de un aminoácido o proteína y captar pautas en la música, un enfoque radicalmente diferente al de mirar las letras de la secuencia.

Los bloques que forman las proteínas son secuencias lineales de 20 aminoácidos distintos. La asignación de una nota para cada aminoácido, traería como resultado una escala de 20 notas.

(Unos biólogos moleculares han convertido secuencias de proteínas en composiciones originales de música clásica.) (Foto: Rie Takahashi and Jeffrey H. Miller/UCLA Microbiology, Immunology and Molecular Genetics)

(Unos biólogos moleculares han convertido secuencias de proteínas en
composiciones originales de música clásica.) (Foto: Rie Takahashi and
Jeffrey H. Miller/UCLA Microbiology, Immunology and Molecular
Genetics)

"Una escala de 20 notas es demasiado amplia", explica Takahashi. Se necesita una escala reducida, de modo que emparejamos los aminoácidos similares y usamos acordes y las variaciones de los mismos para cada aminoácido. Utilizamos cada componente musical para indicar una característica específica de la proteína. Hemos logrado una conversión fiel de la secuencia a la música. El ritmo es dictado por la secuencia de la proteína".

En la web de los biólogos, se pueden escuchar las composiciones e, incluso, presentar nuestras propias secuencias genéticas y obtenerlas traducidas a música. El navegador permite a cualquiera enviar el código secuenciado para una proteína, que será convertida en música y devuelta como un fichero de audio MIDI.

Takahashi y Miller no son los primeros científicos que intentan convertir secuencias de proteínas en música, pero según ellos, su música es más melódica y menos "agitada" que la obtenida en intentos previos. Inicialmente, Takahashi convirtió los aminoácidos y tocó el resultado al piano. En estos momentos, experimentan con un programa informático escrito por su colega Frank Pettit, que utiliza sus reglas para convertir las secuencias de las proteínas en música. De este modo, esperan acelerar la traducción de grandes segmentos de genomas.



Miércoles, 13 Junio, 2007 - 12:24
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready