Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella,

François Marie Arouet(Voltaire – 1694-1778).
Escritor y filósofo francés.
Contacto
MNCN acoge colección tejidos y ADN pretende ser foto de biodiversidad actual
 
 


La Colección de Tejidos y ADN del Museo Nacional de Ciencias Naturales, que cuenta con 43.000 ejemplares de casi 20.000 especímenes, nació hace cinco años con el objetivo de ser "una foto de la biodiversidad" actual del territorio español, que permita en el futuro comparar "lo que se ha perdido".

Así lo manifestó, en declaraciones a EFE, Isabel Rey, responsable de la colección, quien explicó que se trata de "un banco de biodiversidad molecular" que pueden utilizar tanto los científicos actuales como los que investiguen dentro de cien años.

Rey, que presentará la colección el próximo sábado en el marco de un taller sobre métodos de campo para inventariar la biodiversidad, destacó su importancia dado que un gran número de científicos utilizan caracteres moleculares, fundamentalmente ADN, para identificar las especies.

Los ingresos en la colección proceden de donaciones obtenidas mediante acuerdos de colaboración con centros de recuperación de especies de diferentes comunidades autónomas, de material decomisado o de cesiones realizadas por investigadores.

Los tejidos y ADN se conservan de tres formas diferentes: congelados, en alcohol o liofilizados, lo que la convierte en la única colección pública de estas características de España.

Los científicos del MNCN han testado una serie de muestras patrón, conservadas de las tres formas, sobre las que periódicamente se realizan extracciones de ADN para comprobar la cantidad y la calidad del mismo.

Rey subrayó que si no se hace un inventario de las especies actuales no se puede comparar en el futuro "y no podemos saber lo que hemos perdido".

Aseguró que el objetivo fundamental de la colección no es tanto las grandes especies de vertebrados, sino "todas aquellas que pasan desapercibidas a la opinión pública porque se desconoce que existen pero que pueden ser fundamentales" para conservar la biodiversidad como pueden ser determinadas moscas o mariposas. EFE


Miércoles, 13 Junio, 2007 - 12:56
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready