Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.
Aristóteles(384 AD - 322 AD). Filósofo macedonio. | Contacto |
---|
|
| WWF alerta de planes de nueve países para recortar CO2 a partir 2008 | | | |
La organización ecologista Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) alertó hoy de los riesgos de la fórmula elegida por nueve de los Estados miembros, entre ellos España, para recortar las emisiones de CO2 entre 2008-2012, al considerar que puede poner en peligro los objetivos fijados por la UE.
WWF publicó hoy un informe que analiza los planes de España, Alemania, Reino Unido, Polonia, Irlanda, Francia, Holanda, Portugal e Italia para reducir las emisiones de CO2 entre 2008 y 2012, cuando tendrá lugar la segunda fase del sistema europeo de comercio de emisiones.
Según la organización, entre el 88 por ciento y el total de la reducción de las emisiones exigidas a esos países "podría teóricamente tener lugar fuera de la UE", mediante la compra de derechos de emisión a través de iniciativas de mejora medioambiental en países en vías de desarrollo.
La posibilidad se enmarca en los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) recogidos en el Protocolo de Kioto.
El informe alerta de que recurrir de forma exagerada a ese sistema "podría tener graves consecuencias para las decisiones de inversiones" realizadas por la industria.
Explica en particular que aunque "la importación de esos créditos podría hacer más barato para la industria de la UE la reducción de las emisiones", si se facilitara el acceso a un gran volumen de créditos, "se podría desincentivar la inversión en el desarrollo de tecnologías limpias en esos sectores (...) y ralentizar la innovación".
La organización cuestiona asimismo la validez de algunos de esos proyectos.
Por ello, WWF pide a los países que no den un paso atrás en la segunda fase del sistema de comercio de emisiones e insta a la Comisión Europea a velar por que el acceso a esos créditos se limiten a "cierto número de productos de alta calidad certificados por el Gold Standard", un organismo independiente.
Los MDL permiten obtener a las empresas Certificados de Reducciones de Emisiones que pueden emplear en el mercado de derechos de emisión o utilizar para cumplir con la cuota de emisiones de sus instalaciones. EFE
|
Miércoles, 13 Junio, 2007 - 02:30 |
|  |
| |