Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,

Albert Schweitzer(1875 - 1965).
Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952.
Contacto
II Congreso Patrimonio Ingeniería emitirá manifiesto conservar obras Canarias
 
 


Los participantes en el II Congreso Internacional de Patrimonio e Historia de la Ingeniería, que se celebra desde hoy y hasta el viernes en la capital grancanaria, elaborarán un manifiesto para pedir apoyo público para conservar las obras de ingeniería de las Islas.

El manifiesto se denominará "Elder", en reconocimiento al apoyo del Museo de la Ciencia y la Tecnología, donde se celebra el congreso, anunció el director de la Escuela Universitaria Politécnica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José María de la Portilla, en la inauguración de esta reunión científica.

El manifiesto pretende pedir apoyo a las autoridades locales, insulares y de la Comunidad Autónoma canaria para que colaboren en la conservación de los ingenios azucareros, los molinos de gofio, los pozos de agua, las salinas y los hornos de cal, entre otras obras, que constituyen un patrimonio en las Islas diferenciado del de otras zonas de España por razones históricas.

Así mismo, se propondrá crear museos de "sitio", en distintos puntos de las Islas, señaló de la Portilla, quien informó de que ya se está elaborando un inventario sobre este patrimonio de ingeniería pública e industrial del Archipiélago, que en muchas ocasiones se encuentra en manos privadas y se precisa de apoyo público para su mantenimiento.

El congreso se inició con una conferencia sobre la figura del ingeniero español del siglo XVI Jerónimo de Ayanz, que impartió el catedrático de la Universidad de Valladolid Nicolás García Tapia, quien descubrió en los Archivos de Simancas la obra profusa de este inventor del Siglo de Oro Español.

García Tapia habló sobre el perfil humano de este ingeniero, que creó más de 50 patentes, entre ellas una máquina de vapor, ingenio que inventaron los ingleses 90 años después, destacó el catedrático.

Además, en la jornada de hoy se rindió un homenaje al físico lanzaroteño Blas Cabrera y Felipe (1878-1975), aún poco conocido, que destacó por sus trabajos científicos sobre las propiedades magnéticas de la materia, y se situó entre las mayores personalidades de la explosión de la física moderna de principios del siglo XX.

De la Portilla informó de que en el congreso se abordarán cuestiones tan actuales como el hundimiento del valle de México y la aplicación de pilotes de control en las cimentaciones profundas, sobre las que hablará el prestigioso arquitecto Jaime Ortiz Lajous.

Añadió que sobre soluciones en los edificios históricos por el hundimiento la ciudad de México también disertará Marco Aurelio Maza Hernández, experto en estudios de patología, según el programa.

Este II Congreso también se centrará en la estructura métrica del patio de los Leones de la Alhambra, Granada; en la reconstrucción del puente de Mostar (Bosnia), así como en la reconstrucción y revitalización de la facultad de ciencias islámicas de Sarajevo, para lo que asistirán seis expertos procedentes de Bosnia y Croacia.

La obra pública en Italia será otro de los asuntos a analizar, así como la ingeniería de las Vías Romanas, y las grandes presas de Gran Canaria, los antiguos molinos de viento de las Islas Canarias, y los avances tecnológicos en las técnicas de desalinización de agua, entre otras cuestiones.

También se presentará un proyecto de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, un "LaserScan", empleado para identificación y reconocimiento de objetos en tres dimensiones, señaló de la Portilla. EFE


Miércoles, 13 Junio, 2007 - 03:10
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready