Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.

Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC).
Filósofo, escritor, orador y político romano.
Contacto
Las revistas matemáticas españolas entran en la Biblioteca Digital Mundial
 
 


Las revistas matemáticas españolas están desde hoy en la Biblioteca Digital Mundial, impulsada por la Unión Matemática Internacional y cuyo objetivo es digitalizar toda la literatura de investigación del ámbito de las matemáticas.

La presencia de las publicaciones españolas es posible merced a la creación de la Biblioteca Matemática Digital Española, una base de datos digital que formará parte de la Biblioteca Digital Mundial de Matemáticas y que recoge todos los artículos sobre Matemáticas publicados en España desde 1980.

Según explicó hoy la ex directora del Centro de Información y Documentación Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CINDOC) Rosa de la Biesca, "en menos de dos años" se han digitalizado un total de 71.472 páginas, pertenecientes a 4.000 artículos de 16 revistas especializadas diferentes.

De la Biesca dijo que esta tarea ha sido llevada a cabo en menos de 2 años y que se trata de un proyecto "esencial" para las Matemáticas porque facilita el acceso a artículos antiguos en una disciplina en la que la "literatura tiene periodos de vigencia elevados".

Cuando se termine de diseñar el portal (www.dmle.cindoc.csic.es)., los contenidos, que son de libre acceso, podrán ser consultados desde la Biblioteca Digital Mundial de Matemáticas.

El CINDOC ha sido la institución responsable del proyecto en colaboración con el Comité Español de Matemáticas (CEMAT).

Enrique Macías, presidente de la Comisión de Información y Comunicación Electrónicas del Comité Español de Matemáticas (CEMAT), responsable del proyecto junto al CINDOC, afirmó que se trata de una "herramienta poderosísima" para los investigadores que ha sido puesta en marcha gracias al esfuerzo de "mucha gente".

Además, recordó la importancia del proyecto internacional de digitalización, ya que actualmente existen alrededor de 2.000 publicaciones sobre Matemáticas en el mundo, que publican cerca de 80.000 artículos cada año.

El acto fue presentado por el secretario general de Política Científica, Francisco Marcellán Español, y contó con la presencia del académico de la Lengua José Manuel Sánchez Ron, quien repasó la historia de las revistas matemáticas españolas entre los siglos XIX y XX.EFE


Miércoles, 13 Junio, 2007 - 05:52
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready