Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,

Albert Schweitzer(1875 - 1965).
Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952.
Contacto
Exhiben restos de dinosaurios hallados en China que precedieron a las aves
 
 


Sol Carreras - La exposición "Los dinosaurios de China", que se inaugurará el sábado en Miami, muestra un ejemplar con plumas y cuatro alas que los científicos consideran antecesor de las aves.

Se compone de 52 fósiles y 14 esqueletos de dinosaurios procedentes del país asiático.

La muestra del Museo de Ciencia de Miami reúne restos de dinosaurios encontrados en China que datan desde la mitad del período Jurásico, hace 170 millones de años, hasta su extinción a finales del Cretásico, hace 65 millones de años.

Según explicaron hoy los organizadores, esta es una "oportunidad espectacular" para Estados Unidos, ya que los fósiles de dinosaurios de China son considerados "los mejor preservados, de mayor diversidad y de mayor importancia científica que los que proceden de cualquier otro lugar de la Tierra".

"Muchas de estas piezas no habían salido antes de China", explicó a Efe Carlos Plaza, asesor del museo que ha colaborado en la organización de la exposición, que estará abierta al público un año a partir del 16 de junio.

La colección se distribuye en cuatro secciones que corresponden a distintas áreas geográficas del país asiático (Yunnan, Sichuan, Lianoning y Mongolia interior) que, según Plaza, son ricas en restos de dinosaurios por su "cantidad y conservación".

Entre los 14 esqueletos se incluye uno de casi 30 metros de largo, el Mamenchisaurus jingyanensis, que habitó la Tierra hace 160 millones de años y es el animal con el cuello más largo que ha existido, con ejemplares que sobrepasaban los 14 metros.

Otra de las estrellas de la exposición es un esqueleto de Microraptor, un pequeño ejemplar de dinosaurio con cuatro alas y con los brazos y las patas cubiertos de plumas que se descubrió en 2003 en la provincia de Lianonig, en el nordeste de China, y que para los científicos es una prueba de que los dinosaurios son los antecedentes de las aves.

"Es muy probable que comenzara a volar tirándose de los árboles al estilo de las ardillas voladoras", explicó Plaza, que comentó que ésta es una de las hipótesis que los científicos consideran para apoyar la evolución.

La otra sostiene que los dinosaurios que dieron lugar a las aves no vivían en los árboles, sino en tierra firme, y corrían por el suelo tras la presa moviendo sus brazos y dando brincos en un movimiento que con el tiempo se convirtió en vuelo, como en el caso del Velociraptor.

Sin embargo, los primeros dinosaurios con plumas, como el Caudipteryx, que se incluye en esta exposición, no podían volar, lo que sugiere que en un principio las plumas servían como aislante térmico o para llamar la atención frente a un rival o a una pareja.

El paleontólogo estadounidense Matthew Lamann, que también ha colaborado como asesor de esta exposición, trabajó desde 2004 en China, donde ha descubierto docenas de especies de fósiles de pájaros de 110 millones de años de antigüedad.

"La mayoría de estas especies de aves pertenecen al Gansus yumenensis, que es el pariente más cercano de las aves actuales", dijo a Efe el experto sobre estos fósiles, que figuran en la muestra al igual que un vídeo sobre una de sus expediciones en su búsqueda.

El paleontólogo, que citó la Patagonia argentina como otra de sus áreas de interés, se mostró convencido de que muchas de las reliquias de dinosaurios presentes en el museo parecerán "extrañas" a los ojos de los estadounidenses.

Entre los fósiles hay dos ejemplares de Estegosaurios, uno de ellos el más antiguo conocido hasta ahora, el Huayangosaurus, con espinas en lugar de anchas placas y que, como el resto de los dinosaurios de su especie, tenía el cerebro un poco más grande que el de un gato.

La exposición "Los dinosaurios de China" también recoge fósiles de tortugas, reptiles acuáticos, peces, insectos y el mamífero placentario más antiguo conocido hasta ahora, "Eomaia", parecido a un ratón arbóreo y que los expertos consideran uno de los antecedentes del ser humano. EFE


Miércoles, 13 Junio, 2007 - 09:26
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready