Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
En lo tocante a la ciencia, la autoridad de un millar no es superior al humilde razonamiento de una sola persona,
Galileo Galilei(1564-1642). Físico, astrónomo y filósofo italiano. | Contacto |
---|
|
| Nobel mexicano reclama que tengan mucho mayor costo las emisiones de gases | | | |
El Nobel de Química mexicano Mario Molina pidió hoy elevar el costo actual de cada tonelada de gases causantes del efecto invernadero, quintuplicándolo como mínimo, para tratar de reducir sus emisiones.
En concreto, demandó que se pase de los 10 dólares por tonelada, establecidos hace diez años en el Protocolo de Kioto, hasta entre 50 y 100 dólares.
En una conferencia magistral titulada "Cambio climático: retos para México y Latinoamérica", el científico instó también a los países en desarrollo a tratar de conciliar el crecimiento económico con un consumo más eficiente de energía en los próximos años.
"Tiene que haber un costo por impuesto o indirecto, a través de límites, un costo significativo que ahora, a través del Protocolo de Kioto, es de 10 dólares por tonelada, pero tiene que subir eventualmente a 50 o 100 dólares por tonelada", dijo.
El recorte en los gases que causan el calentamiento de la Tierra, agregó, "es un reto enorme" y solamente se puede lograr "si hay un acuerdo internacional que tenga como consecuencia un costo a las emisiones de gases invernadero", advirtió.
El científico señaló que otro objetivo debería ser estabilizar las emisiones de dióxido de carbono en 550 partes por millón.
En 1997 se estableció en Kioto el actual costo para las emisiones de seis gases (CO2, metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonato, perfluorocarbonato y sulfuro hexafluoruro), pero ese instrumento internacional no ha sido ratificado por algunos países desarrollados como Estados Unidos, lo que limita su impacto.
En su ponencia el Nobel mexicano señaló que sólo con costos más altos podrá incorporarse a la economía una "externalidad" tan significativa como las emisiones de gases contaminantes.
"Sólo así van a competir las energías renovables y todas las medidas como las que había apuntado", añadió.
Además el científico consideró "indispensable" que grandes países en desarrollo, como China, India y el propio México, "también se comprometan a hacer algún cambio" para recortar las emisiones sin anteponer los objetivos económicos en sus políticas.
Reconoció que las economías menos desarrolladas deben aspirar a mejorar sus niveles de vida haciendo un uso "mucho más eficiente de la energía" y recurriendo a las fuentes alternativas.
Molina abogó además por una mayor colaboración entre los países más industrializados y los demás, mediante esquemas más avanzados que se asemejen a los de los protocolos de Kioto (1997) y Montreal (2005).
El experto mexicano reclamó también el respaldo de los medios de comunicación para que los esfuerzos contra el cambio climático estén "apoyados por la sociedad misma".
Señaló que dos grandes retos para la humanidad hoy pasan por frenar el agotamiento de los recursos naturales y la acumulación de desechos.
Alertó de que los cálculos efectuados por científicos apuntan a que en el presente siglo la temperatura del planeta puede subir entre 2 y 5 grados centígrados, mientras que lo más aconsejable sería que lo hiciese en torno a 2,5 grados.
Si lo hace entre 4 y 5 grados, sostuvo, habrá un 10 por ciento de posibilidades de que en el planeta sucedan cambios muy fuertes en el clima, ya patentes en el aumento de la intensidad de los huracanes y las sequías.
La ponencia de Molina estuvo enmarcada en un seminario para periodistas titulado "Cambio climático y medios de comunicación", que organiza el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). EFE
|
Jueves, 14 Junio, 2007 - 09:15 |
|  |
| |