Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.
George Bernard Shaw(1856-1950) Escritor y premio Nobel de Literatura inglés | Contacto |
---|
|
| Extremos térmicos hacen mella en trabajo de vehículos exploradores en Marte | | | |
Orlando Lizama
- Los vehículos de la NASA que exploran Marte han cumplido con creces su trabajo, pero sus piezas ya están mostrando la fatiga de más de tres años de recorrido sobre la inclemente superficie del planeta.
"Spirit" y "Opportunity" descendieron sobre extremos opuestos de Marte en enero de 2004 para cumplir un recorrido que, según los ingenieros de la NASA, no debía durar más de tres meses.
Poco más de 60 días después de su llegada constataron que el planeta había albergado agua en su pasado remoto, comenzaron a estudiar su composición geológica y su atmósfera, y enviaron a la Tierra miles de fotografías.
Para ello han hecho uso de un espectrómetro, cámaras especiales y analizadores químicos.
Y cuando se creía que sus paneles solares serían cubiertos por el polvo marciano y no podrían seguir recibiendo la energía que necesitaban, los vehículos de seis ruedas independientes rompieron los pronósticos de los científicos y continuaron trabajando hasta completar más de tres años.
Pero los cambios de temperatura que pueden oscilar de los 35 grados centígrados hasta los 130 grados bajo cero en el caso de "Spirit" y desde los 30 grados a los 80 bajo cero, en el de "Opportunity", se están haciendo sentir en sus estructuras.
Esos extremos térmicos han sido todavía más violentos para "Spirit" debido a que está más lejos del ecuador marciano, donde los cambios estacionales, es decir su cercanía o lejanía del Sol, son más pronunciados que en el caso de "Opportunity".
"Como los jubilados muy viejos, los vehículos marcianos toleran cada vez menos con los años los cambios de temperatura", señaló un informe de la NASA sobre el trabajo de los vehículos exploradores, cuyo tamaño es comparable al de una lavadora.
Los extremos térmicos han sido tan grandes que hasta algunos de los sensores encargados de medir la temperatura han dejado de funcionar, según la NASA.
Para ilustrar las diferencias, la NASA explica que serían como trasladarse desde una playa tropical en Hawai al Polo Sur, en pleno invierno.
"Todos los días el ciclo de temperaturas es enorme", manifiesta Jake Matjevic, jefe del equipo de ingenieros que controla las operaciones de los vehículos exploradores.
"Eso hace que las soldaduras en las conexiones eléctricas se expandan y se contraigan hasta quebrarse", según añade.
Como resultado de ese efecto, los ingenieros de la NASA han localizado un problema en la articulación del brazo robótico del vehículo debido a la fracturas de una conexión eléctrica.
Además, el motor del brazo ha experimentado cambios todavía mayores de temperatura que otras partes de la estructura del vehículo, ya que está ubicado junto al calentador que sufrió un desperfecto poco después del descenso, hace más de tres años.
"Creemos que se cortó uno de los cables de la bobina, lo cual afectó el funcionamiento del motor", según Matjevic.
"Opportunity" también ha sufrido alteraciones mecánicas debido a las bajísimas temperaturas y recientemente una rueda frontal derecha comenzó a absorber energía eléctrica en exceso en una repetición de un problema sufrido por "Spirit".
Este último vehículo viene arrastrando una de sus ruedas desde 2004 debido aparentemente a una dificultad similar.
Según la NASA, el mayor uso de energía eléctrica sugiere que el motor está trabajando más de lo previsto y los ingenieros sospechan que su aceite no logra neutralizar las temperaturas gélidas de Marte como lo haría en la Tierra.
Para resolver el problema de las ruedas, los ingenieros de la NASA han transmitido la orden de aumentar la potencia de las otras cinco.
En cuanto a "Opportunity", los ingenieros han decidido descargar su brazo robótico para aliviar el peso sobre la articulación antes de que caiga la noche marciana.
De este manera, si el motor falla durante la noche cuando las temperaturas están en su nivel más bajo, al menos se tendrá un uso limitado del brazo mediante las otras articulaciones, señalaron.
Para los técnicos de la NASA es difícil predecir cuándo llegará el momento en que los vehículos exploradores se detengan definitivamente sobre el suelo marciano.
"Entretanto, estamos pidiendo una nueva extensión de su trabajo", según Matjevic. EFE |
Jueves, 14 Junio, 2007 - 12:17 |
|  |
| |