Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.

Karl Jaspers(1883-1969)
Psiquiatra y filósofo alemán
Contacto
Cambios bruscos de clima están ligados a llegadas de aguas antárticas al océano
 
 


Los cambios bruscos en el clima en los últimos 420.000 años están ligados a llegadas al océano profundo de aguas de la Antártida, según un estudio dirigido por Joan Grimalt y que se ha realizado en el Atlántico, en la península ibérica, en torno al cabo San Vicente.

Según explicó Grimalt a Efe, en su estudio, que publicará mañana la edición on-line de Science, han tratado de establecer cómo han sido los ciclos climáticos aunque siguen sin saber qué es lo que provoca los "empujones" de agua a la profundidad del océano desde el sur del planeta.

Grimalt, del IIQAB-CSIC de Barcelona, explicó que los cambios climáticos naturales corresponden a las variaciones orbitales de la Tierra en relación con el Sol, que son cambios lentos, y que ocurren como la acumulación de cambios pequeños a lo largo de ciclos de 23.000, 40.000 y 100.000 años, y por eso hay periodos glaciales e interglaciales.

Esos son los cambios lentos, pero a finales de los 90 se descubrió que también en la Tierra había habido cambios bruscos que no se podían explicar por esas variaciones orbitales y de los que "hoy por hoy -dijo- sigue sin saberse cuál es su origen".

Grimalt, que ha colaborado para su estudio con B.Martrat, también del IIQAB, y con investigadores del Reino Unido y de Suiza, han analizado "un testigo" sedimentario cerca de la costa portuguesa, un poco al sur de Lisboa, "muy estratégico" porque está situado en un punto del Atlántico norte que recibe influencia de aguas antárticas y árticas.

Con su trabajo muestran que cada vez que ha habido "un cambio brusco" climático ha estado relacionado con una llegada de aguas del sur, antárticas, "un empujón que se produce a 3.000 metros de profundidad".

Además, la temperatura de las aguas de superficie y todo el entorno del hemisferio norte cambia bruscamente y hay unos enfriamientos muy fuertes aunque no tienen la respuesta de por qué se producen esos "empujones".

"Lo interesante -precisó- es haber demostrado que los procesos del fondo oceánico son los que mandan en los cambios bruscos aunque no sepamos por qué".

En algunos estudios anteriores se había apuntado que esos procesos podían deberse a pequeñas variaciones de la insolación, pero su trabajo "muestra claramente" que "eso que se creía de que cada 1.450 años había habido un cambio brusco climático pasó únicamente en el último periodo glacial".

Es decir, esos cambios cada 1.450 años se han producido en el intervalo comprendido entre hace 70.000 y 15.000 años "pero no fuera de él".

El hecho de que solo ocurra en un tramo de tiempo le quita mucha fuerza a que se deba a la influencia del Sol, aseguró Grimalt.

Los datos que soportan su investigación, para la que han estudiado el registro de las aguas del pasado, los han obtenido a partir del análisis de una base de sedimento marino de unos 40 metros de longitud.

En ese sedimento se han analizado compuestos orgánicos, formados bien por algas o por plantas superiores, así como fósiles de foraminíferos y esqueletos de carbonato cálcico.

"Cuando ha habido algún cambio abrupto en el clima ha correspondido a una situación en la que todo el Atlántico norte estaba lleno de icebergs y durante mucho tiempo se pensaba que se debía a eso y ahora lo que pensamos es que eso es consecuencia de la llegada de aguas subterráneas pero lo sorprendente es que son las de la Antártida sobre el Atlántico norte y no las del ártico", añadió.EFE


Jueves, 14 Junio, 2007 - 05:24
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready