Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.

Aristóteles(384 AD - 322 AD).
Filósofo macedonio.
Contacto
España fue país de la UE donde más aumentaron emisiones CO2 en 2005, un 3,6%
 
 


España fue el país de la UE donde más aumentaron, en términos absolutos, las emisiones de CO2 en 2005, un 3,6 por ciento, frente a la tendencia descendente en el conjunto de la Unión, que emitió de media el 0,7 por ciento menos de gases contaminantes.

Según un informe publicado hoy por la agencia europea del Medioambiente, las emisiones de dióxido de carbono españolas aumentaron ese año en 15,4 millones de toneladas, hasta un total de 440,6 millones.

Alemania (con una bajada del 2,3%), Finlandia (-14,6%), Rumanía (-4%) y Holanda (-2,9%) fueron los países que más redujeron, en toneladas, el volumen de sus emisiones de CO2 en ese ejercicio.

El aumento de los gases contaminantes en España entre 2004 y 2005 se debió "principalmente" a un incremento del 17% de la producción de electricidad en centrales que utilizan combustibles fósiles, explicó en rueda de prensa la portavoz de Medioambiente de la Comisión Europea, Barbara Helfferich.

El Ejecutivo comunitario destaca que en España también se produjo ese año una caída del 33% de la producción en las centrales hidroeléctricas, como consecuencia de un menor caudal de los ríos.

Helfferich señaló, no obstante, que "España está siendo muy activa" en este ámbito y recordó que ha presentado un plan de reducción de emisiones para el periodo 2008-2012 "ejemplar".

Al contrario que en España, en el conjunto de la UE las emisiones de CO2 del sector de producción eléctrica y de la calefacción bajaron un 0,9%, principalmente por la caída en el consumo de carbón, según el informe.

El inventario de la agencia europea del Medioambiente muestra una reducción del 0,8% del nivel de emisiones en la UE15 comparado con 2004, y una rebaja del 0,7% en el conjunto de la UE27, donde la producción interior bruta aumentó un 1,8%.

Entre 2004 y 2005, Alemania (-2,3% y 23,5 millones de toneladas), Finlandia (-14,6% y 11,9 millones), Rumanía (4% y 6,4 millones) y Holanda (-2,9% y 6,3 millones) fueron los Estados miembros que más contribuyeron a rebajar las emisiones.

Otros Estados que emitieron menos gases a la atmósfera son Bélgica, República Checa, Dinamarca, Francia, Suecia, Reino Unido, Luxemburgo y Eslovaquia, según recuerda la Comisión.

Entre los que más aumentaron, detrás de España (un 3,6% y 15,4 millones de toneladas), se situaron Polonia (0,6% y 2,3 millones) y Austria (2,3% y 2,1 millones).

El informe pone de relieve que la bajada de las emisiones en la UE15 en 2005 se derivó "fundamentalmente" al sector de la producción eléctrica y de la calefacción, al ámbito doméstico y de los servicios, así como al transporte por carretera.

El comisario europeo de Medioambiente, el griego Stavros Dimas, se mostró "esperanzado" por la reducción de las emisiones, compatible con el crecimiento económico.

Sin embargo, apuntó que "está claro que hay países que tienen que redoblar esfuerzos" para que la UE alcance el objetivo que se fijó en el Protocolo de Kioto (1997) de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y en especial el CO2.

En Kioto, la UE se comprometió a que el nivel medio de las emisiones entre los años 2008 y 2012 sea al menos un 8% inferior respecto al año de referencia (1990 para la mayoría de los países).

De acuerdo con el Protocolo, las emisiones españolas no deberían haber aumentado para esa fecha más del 15% respecto a las registradas en 1990.

En 2005, los cinco países que más CO2 produjeron fueron Alemania, (1.001 millones de toneladas), Reino Unido (657 millones), Italia (582), Francia (553) y España (440), con lo que suman 3.233 millones de toneladas (sobre un total de 4.192 millones en la UE15 y 5.170 millones en la UE27). EFE


Viernes, 15 Junio, 2007 - 09:30
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready