Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores.

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense
Contacto
Severa advertencia a los consumidores de comida rapida
 
 


Un reciente estudio arroja la conclusión de que la salud puede resentirse por culpa del consumo continuado de alimentos con alto contenido en grasas combinados con jarabe de maíz rico en fructosa y un estilo de vida sedentario, es decir una combinación cada vez más común en personas de EE.UU. y de algunos otros países.

(NC&T) Brent Tetri, Profesor de Medicina Interna en el Centro de Medicina Hepática de la Universidad de Saint Louis, y sus colegas, estudiaron los efectos de una dieta que tenía un 40 por ciento de grasas y que también era pródiga en jarabe de maíz rico en fructosa, un endulzante común en bastantes refrescos y en algunos zumos de fruta.

Los investigadores deseaban reflejar la clase de dieta con que se alimentan muchos estadounidenses, así que el alto contenido de grasas es casi igual al que uno se puede encontrar en un plato de un restaurante de comida rápida. En cuanto al contenido de jarabe de maíz rico en fructosa reproducido en los experimentos, se traduce en la dieta de un ser humano como unas ocho latas de refresco diarias, lo cual no está alejado de lo que algunas personas consumen. Además, a los ratones estudiados se les mantuvo en un estilo de vida sedentario, con una cantidad muy limitada de actividad.

El estudio, que duró 16 semanas, brindó algunos resultados muy interesantes.

"Teníamos la sensación de que hallaríamos la evidencia de la enfermedad del hígado graso en los días finales del estudio", relata Tetri. "Pero nos sorprendió encontrarnos con daños más severos y rápidos de lo que sospechábamos. Requirió sólo cuatro semanas observar que las enzimas hepáticas aumentaban y que también comenzaba la intolerancia a la glucosa, el inicio de una diabetes de tipo II".

Y, a diferencia de otros estudios, en éste los ratones no fueron forzados a comer, sino que podían hacerlo cuando les apeteciera, y resultó apetecerles mucho. Tetri argumenta que actualmente existen evidencias apuntando a que la fructosa suprime la sensación de saciedad, a diferencia de los alimentos ricos en fibra, que rápidamente proporcionan esa sensación de tener el estómago lleno.

El mensaje para los seres humanos es obvio. Una dieta como la analizada, sumada a un estilo de vida sedentario, acaba teniendo severas repercusiones para el hígado y otros órganos vitales. La enfermedad del hígado graso actualmente afecta a alrededor de uno de cada ocho niños en EE.UU. La buena noticia es que se trata de una enfermedad reversible, aunque para lograrlo algunas personas deberán afrontar cambios drásticos en su dieta y en su estilo de vida.


Viernes, 15 Junio, 2007 - 10:53
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready