Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Lo opuesto de una formulación correcta es una formulación incorrecta. Pero lo opuesto de una verdad profunda puede ser muy bien otra verdad profunda,
Niels Henrik David Bohr(1885-1962) Físico danés, premio Nobel de Física 1922. | Contacto |
---|
|
| Un fosil galactico | | | |
¿Cuántos años tienen las estrellas más viejas? Utilizando el telescopio VLT del observatorio de la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO), unos astrónomos han medido la edad de una estrella localizada en nuestra galaxia. La estrella, tan antigua que ha merecido el apodo de "fósil", tiene nada menos que 13.200 millones de años, una edad no mucho menor que la de 13.700 millones de años que se le calcula al propio universo. O sea que la estrella, HE 1523-0901, nació claramente con el amanecer de los tiempos.
(NC&T) "Sorprendentemente es muy difícil determinar la edad de una estrella", explica Anna Frebel, autora principal del estudio. "Se requiere medir con gran precisión la abundancia de elementos radiactivos como el torio o el uranio, algo que sólo los telescopios más grandes como el VLT del ESO pueden lograr".
Esta técnica es análoga al método de datación por carbono-14, que ha tenido tanto éxito en la arqueología.
Para que el método funcione bien, es crítica la selección correcta del isótopo radiactivo. A diferencia de los otros elementos estables que se formaron al mismo tiempo, la abundancia de un isótopo radiactivo (inestable) va disminuyendo todo el tiempo. Cuanto más rápida sea la desintegración, menos quedará del isótopo radiactivo después de un cierto tiempo, y por tanto mayor será luego la diferencia de abundancia cuando se le compare con un isótopo estable. A partir de aquí, se puede calcular la edad.
Sin embargo, para que este reloj siga siendo útil, el elemento radiactivo no debe desintegrarse demasiado deprisa. Debe quedar suficiente cantidad de él para permitir una medición precisa, incluso después de varios miles de millones de años.
Las dataciones de esta clase se restringen a objetos muy raros que exhiben grandes cantidades de los elementos radiactivos torio o uranio. Se han encontrado grandes cantidades de estos elementos en HE 1523-0901, una estrella vieja y relativamente luminosa.
En las observaciones, se obtuvo un espectro de alta calidad. Por primera vez, en el proceso de datación se trabajó con ambos elementos radiactivos, en combinación con otros tres elementos útiles: el europio, el osmio y el iridio.
Hasta ahora, no había sido posible medir más de un único reloj cósmico para cada estrella. Sin embargo, los investigadores del ESO han logrado hacer seis mediciones para esta estrella.
Desde que la estrella nació, estos "relojes" han hecho tictac durante eones sin ser afectados por la turbulenta historia de la Vía Láctea. Y ahora marcan 13.200 millones de años.
El Universo tiene 13.700 millones de años de antigüedad, así que esta estrella se formó muy temprano en la historia de nuestra galaxia, la cual también tuvo que haberse formado muy poco tiempo después del Big Bang.
|
Viernes, 15 Junio, 2007 - 11:22 |
|  |
| |