Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo,

Albert Eisntein(1879-1955).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921.
Contacto
Quieren encontrar más fósiles del Homo Antecessor en la nueva campaña arqueológica de Atapuerca
 
 


El equipo científico de Atapuerca inició hoy una nueva campaña arqueológica, que se extenderá hasta finales de julio, con el objetivo de poder encontrar más restos de fósiles, sobre todo del Homo Antecessor, para poder demostrar que fue el origen de otras de especies de homínidos más modernos.

José María Bermúdez de Castro, codirector del equipo científico, en declaraciones a Efe, destacó la importancia de las campañas arqueológicas porque sirven para encontrar nuevos argumentos que nos sirvan para avanzar en la investigación de la evolución humana.

Durante la segunda quincena de Junio un equipo compuesto por algo más de una treintena de personas excavará en el yacimiento Gran Dolina, donde se encuentran restos del Homo Antecesssor; y en la Cueva del Mirador, donde se realizan sondeos para conocer si es un yacimiento que merece la pena investigar.

Bermúdez de Castro señaló que en Gran Dolina es posible que este año se pueda avanzar más deprisa después de que durante tres o cuatro años los trabajos hayan sido muy lentos como consecuencia de los miles de restos encontrados en el nivel TD-10, que corresponde a la época en la que habitaron en la Sierra de Atapuerca el Homo Heildibergensis, hace unos 400.000 años.

Señaló que "el TD-10 es un supernivel con una cantidad de industria lítica, restos fósiles, flora y fauna muy importante y eso nos detuvo mucho".

Bermúdez de Castro señaló que este año en Gran Dolina aparecerán más restos del Homo Antecessor y a medio plazo, cuando se alcance el nivel TD-6 y pueda excavarse a gran escala se podrán obtener varios centenares de restos fósiles del Homo Antecessor.

Agregó que esta especie es de origen euroasiático y que el equipo científico de Atapuerca defiende que puede ser el origen de otras especies más modernas, como los neandertales y de las poblaciones más modernas.

Indicó que para ello es necesario obtener más restos de esta especie encontrada hasta hora solo en Atapuerca para conocerla mejor, investigarla con mayor detalle y plantear nuevas hipótesis.

Bermúdez de Castro señaló que sería también muy importante encontrar restos de esta misma especie en otros lugares de Europa, para conocer mejor el "escenario evolutivo".

José María Bermúdez señaló que encontrar en los yacimientos de Atapuerca restos de neandertales "no es una cuestión de vida o muerte, pero si es casi una cuestión de honor" y expresó su convencimiento de que aparecerán.

Sobre la posibilidad de aplicar a los restos fósiles de Atapuerca pruebas de AND indicó que es muy difícil y complicado, porque es imposible obtener información de restos con más de 100.000 años, aunque se cree que en los fósiles de la Sima de los Huesos, con 400.000 años de antigüedad, gracias a las especiales condiciones de su conservación podrían intentarse estas técnicas.

Bermúdez de Castro, se mostró satisfecho con las obras de construcción del Museo sobre la Evolución Humana y del Centro Nacional de Investigación, en Burgos, aunque matizó que van a un ritmo más lento del previsto, y agregó que en el complejo sobre la evolución humana cuando este completado trabajarán unas 200 personas. EFE


Lunes, 18 Junio, 2007 - 12:10
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready