Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento.
Charles Darwin(1809-1892). Biólogo británico. | Contacto |
---|
|
| Rastrean pulsos de CO2 liberados a la atmosfera al final de la ultima era glacial | | | |
Un equipo de investigación ha estado rastreando el origen de un gran aumento del contenido en dióxido de carbono en la atmósfera terrestre al final de la última edad de hielo, y ha detectado dos antiguas emanaciones masivas que se originaron en las partes más profundas de los océanos.
(NC&T) La investigación ha sido liderada por Thomas Marchitto y Scout Lehman, del Instituto de Investigación ártica y Alpina, dependiente de la Universidad de Colorado en Boulder. Entre los coautores, figuran Jacqueline Flueckiger (INSTAAR), Joseph Ortiz (Universidad Estatal de Kent), y Alexander van Geen (Observatorio Terrestre "Lamont Doherty", en la Universidad de Columbia).
Este nuevo estudio indica que el carbono que se había ido acumulando en los océanos durante milenios, se liberó en dos grandes pulsos, uno hace unos 18.000 años, y el segundo hace unos 13.000.
Aunque los científicos saben desde hace mucho que alrededor de 600.000 millones de toneladas de carbono fueron liberadas a la atmósfera después de la última era glacial, este nuevo estudio es el primero en investigar con claridad el paso del CO2 desde las profundidades oceánicas hasta la superficie marina, y de allí a la atmósfera. Este estudio debería mejorar el conocimiento que tienen los científicos de los ciclos naturales del dióxido de carbono, y los impactos posibles del cambio climático provocado por el Hombre.
Los resultados del estudio aportan una de las más claras evidencias hasta la fecha de que esa emisión descomunal de carbono a la atmósfera durante el final de la última era glacial fue provocada por cambios abruptos en la circulación de las aguas a gran profundidad en el océano.
Aunque gran parte del CO2 liberado por el mar a la atmósfera después del final de la última edad de hielo, hace unos 19.000 años, fue reabsorbida por los bosques en crecimiento en las áreas que antes habían estado cubiertas por los hielos, en la atmósfera permaneció el volumen suficiente de CO2 como para elevar significativamente las concentraciones del gas. Hoy, los niveles de CO2 son mayores que en cualquier época de al menos los últimos 650.000 años, a causa del vasto consumo de combustibles fósiles.
La cronología de la liberación más grande de CO2 después de la última era glacial concuerda muy bien con los cambios en la circulación profunda de los océanos, provocados por el derretimiento de los hielos en el Atlántico Norte en esa época. Así, este nuevo estudio respalda las previsiones pesimistas sobre la capacidad de los océanos para absorber el CO2 liberado por la quema de combustibles fósiles en el futuro, ya que el calentamiento continuo impactará, sin lugar a dudas, sobre las corrientes oceánicas, no sólo en lo que se refiere a su velocidad sino también en otras de sus pautas de circulación.
|
Lunes, 18 Junio, 2007 - 12:18 |
|  |
| |