Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.
Max Weber(1864-1920). Sociólogo, economista y político alemán | Contacto |
---|
|
| Científicos UN analizan la utilidad de lodos de depuradora en zonas de sequía | | | |
Científicos de la sección de Biología Vegetal de la Universidad de Navarra investigan las propiedades fertilizantes de los lodos de depuradora tanto en condiciones de sequía como contra algunos patógenos que afectan a los cultivos.
Este proyecto, que comenzó en 2006 y está previsto que dure tres años, cuenta con el asesoramiento y la financiación de NILSA (Navarra de Infraestructuras Locales S.A.), según informó hoy la Universidad de Navarra en un comunicado.
El objeto de este estudio es aclarar los efectos de estos residuos sobre la fertilidad del suelo y el control de algunas enfermedades, como "Verticillium Dahliae" o "seca", que afecta gravemente a los pimientos del piquillo.
El equipo de la Facultad de Ciencias se ha centrado en uno de los procesos biológicos más importantes para el mantenimiento del suelo como es la fijación del nitrógeno en las plantas.
Al respecto la profesora María Carmen Antolín explicó que "este proceso está muy condicionado por la aplicación de abonos", por lo que "tanto para mejorar la producción agrícola como para preservar el medioambiente, es necesario conocer el impacto de estos residuos".
De manera especial, este grupo de científicos pretende medir el impacto de los lodos de depuradora en condiciones de escasez de agua, "algo muy típico en los cultivos de la zona Mediterránea", según afirmó.
Además, advirtió de que este proceso tan necesario para las plantas "se reduce a causa de algunas sustancias presentes en los desechos -metales pesados, elementos fitotóxicos-. El problema es que ese daño al principio no se percibe a simple vista, de ahí la urgencia de controlar los efectos de estos fertilizantes".
Los científicos también exploran las consecuencias que puede acarrear la aplicación de dosis crecientes de lodos de depuradora y en ese sentido, según la investigadora Inmaculada Pascual, evaluarán "sus efectos en el crecimiento, desarrollo, fisiología y producción del pimiento del piquillo; así como los cambios que provoquen estas sustancias en la diversidad biológica de los suelos".
En el caso concreto del pimiento, tratarán de medir la acción de estos fertilizantes sobre el hongo "Verticillium dahliae", que causa en Navarra "la seca o tristeza, que provoca graves descensos en la producción y la calidad de este alimento".
Al respecto apuntó que "el empleo de fungicidas químicos para terminar con éste u otros patógenos presenta riesgos potenciales para la salud y el medioambiente, por lo que se deben encontrar alternativas no químicas, entre las que se encuentra el empleo de residuos orgánicos como los lodos".EFEAGRO |
Lunes, 18 Junio, 2007 - 01:42 |
|  |
| |