Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La verdadera grandeza de la ciencia acaba valorándose por su utilidad.
Gregorio Marañón(1887- 1960). Médico, científico, historiador, escritor y pensador español | Contacto |
---|
|
| Damià Barceló, satisfecho recibir premio mayor prestigio de ciencia en España | | | |
El investigador catalán Damià Barceló, que ha obtenido el Premio Jaime I en la categoría de Protección del Medio Ambiente, ha afirmado hoy sentirse "muy contento y satisfecho" por la concesión del galardón "de mayor prestigio" en el campo de la ciencia en España.
"Este premio valora todo el trabajo que se ha hecho en el tema de la calidad del agua", ha explicado, en declaraciones a Efe, Barceló (Lleida, 1954), que ha centrado su investigación en el desarrollo de métodos de control de los contaminantes de las aguas residuales y naturales.
Experto en química ambiental e investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Barceló trabaja desde hace más de veinte años en la detección y estudio de los contaminantes que van a parar al agua y los efectos que estas sustancias tienen en el ecosistema y los seres humanos.
El equipo de Barceló, por ejemplo, ha logrado desarrollar un método automatizado para detectar agua contaminada por estrógenos, una sustancia a la que se atribuye un descenso del nivel de espermatozoides y de la creciente incidencia de cáncer testicular.
También ha constatado que las aguas del río Llobregat, que lleva el líquido a los grifos de Barcelona y alrededores, está tan alterada que hasta cambia el sexo de los peces.
Barceló, pionero en este tipo de investigación en España, trabaja ahora en la detección de nuevas sustancias contaminantes, principalmente aquellas derivadas de los fármacos, dado el gran número de medicamentos que se abocan por el váter y que, irremediablemente, acaban fluyendo en los ríos.
La concesión del Premio Jaime I anima a este investigador a seguir centrando sus esfuerzos en un ámbito de vital importancia, como es la calidad del agua de los ríos, que está más arraigado en Cataluña que en el resto de España.
"Continuaremos investigando sobre estos temas porque aún se desconocen muchas cosas. Falta, por ejemplo, información sobre muchos contaminantes y sus efectos en el agua de grifo. Queda mucho trabajo por hacer", subraya Barceló.EFE |
Martes, 19 Junio, 2007 - 03:57 |
|  |
| |