Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.

George Bernard Shaw(1856-1950)
Escritor y premio Nobel de Literatura inglés
Contacto
López-Alegría: ISS no es el destino apropiado para el nuevo turismo espacial
 
 


El astronauta de la NASA de origen español Miguel López-Alegría expresó hoy sus dudas de que la Estación Espacial Internacional (ISS) sea "el destino apropiado" para los nuevos cosmonautas de pago, aunque consideró que el turismo espacial "ya está aquí y hay que aceptarlo" como fuente de ingresos.

En una entrevista concedida a Efe con motivo de su presencia en Valencia para participar como jurado de los Premios Rey Jaime I, fallados hoy, López-Alegría manifestó que, pese a los recelos científicos y profesionales que representa esa nueva modalidad de viajes para millonarios, casos como el de Anousha Ansari han facilitado la popularización de la carrera espacial.

El año pasado esta millonaria se convirtió en la primera mujer que viajó a la ISS como turista espacial en una misión de nueve días donde realizó experimentos científicos y, según López-Alegría, permitió con su bitácora virtual ("blog") que millones de personas, muchas de ellas neófitas en esta materia, se interesaran por su experiencia extraterrestre y, en general, por la astronáutica.

Los turistas espaciales "se portan bien -dijo-, pero generalmente no tienen un programa técnico desarrollado; se limitan a tomar fotografías, hacer algún experimento y, claro está, a colaborar en la vida diaria. Todo el mundo tiene que echar una mano".

El cosmonauta dijo desconocer si esta nueva práctica, que gestiona desde 2001 la Agencia Aeroespacial Rusa (Roscosmos) para intentar reducir el alto coste de los lanzamientos, es rentable.

"Lo más apropiado sería que esos turistas viajaran primero en vuelos suborbitales", que están en fase de desarrollo y que serán previsiblemente mucho más baratos -y por tanto, más accesibles para el gran público- y menos arriesgados, pues alcanzarían una velocidad de Mach 7, frente al Mach 25 de los orbitales.

Reconoció desconocer que el dueño de la popular administración de lotería La Bruixa d'Or de Sort (Lleida), Xavier Gabriel, pretende ser el primer turista espacial español tras pagar más de 156.000 euros, pero dijo: "la verdad, no me extraña. Eso es bueno, así empezaron también las líneas aéreas".

Por otra parte, alabó el avance tecnológico y, sobre todo, presupuestario de China en su particular carrera espacial. "Primero hicieron un vuelo tripulado con una persona, luego con dos, después una salida espacial... Llegarán pronto a la Luna", aseguró irónicamente para tildar de "interesante" su reciente irrupción en "el club" de potencias aeroespaciales internacionales.

Sobre la NASA lamentó que la negociación para dotarla de fondos suficientes siga siendo "una lucha" con la Administración, especialmente tras la irrupción del programa "Constelación".

Este proyecto, que contempla una nueva misión tripulada a la Luna para 2020 y preparar la llegada a Marte a partir de 2030, tiene que repartirse el presupuesto con la ISS y el transbordador espacial. "Es un problema", según López-Alegría, para quien la situación actual en la Agencia Espacial Norteamericana es "difícil".

Valoró, por contra, el nivel de cooperación internacional logrado en los últimos años con Europa para desarrollar la ISS, en la cual ha permanecido durante casi siete meses hasta el pasado abril.

Se ha logrado recuperar físicamente en un 90%, aunque hay secuelas -cansancio o dolor muscular- de las que tardará en reponerse casi el tiempo que ha estado sin gravedad, como comandante y en una misión que calificó como "la joya" de su carrera.

Lamentó que no estará ya para la próxima misión tripulada a la Luna, estimó como "precipitada" la fecha de 2030 como posible llegada a Marte -sobre todo por el desarrollo de nuevos sistemas, materiales y logística de viaje y comunicación con la Tierra-, y confesó que ya no le quedan retos dentro de su profesión.

Sobre su futuro profesional este ingeniero madrileño criado en California apuntó a la dirección operativa en la NASA, aunque también a "otras esferas" ajenas a la agencia que podrían pasar por el asesoramiento a compañías tecnológicas españolas o la docencia. EFE


Martes, 19 Junio, 2007 - 04:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready