Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La verdadera grandeza de la ciencia acaba valorándose por su utilidad.

Gregorio Marañón(1887- 1960).
Médico, científico, historiador, escritor y pensador español
Contacto
EEUU entrega barajas para proteger sitios arqueológicos en Irak y Afganistán
 
 


Orlando Lizama - Las autoridades militares de Estados Unidos parecen tener una predilección especial por los juegos de azar, sobre todo por las barajas.

Pero no para sacar ganancias inesperadas fruto de la buena suerte, ni para lograr la captura de los jerarcas iraquíes del régimen de Sadam Husein, como ocurrió poco después de comenzar la guerra en Irak en 2003.

En esa ocasión los naipes mostraban la efigie de los principales líderes iraquíes buscados, comenzando por Sadam Husein, quien era el as de picas.

El primogénito del entonces gobernante iraquí, Uday Sadam Husein, era el as de corazones; su otro hijo, Qusay, el as de trébol, y el secretario presidencial, Abid Hamid Mahmud al Tikriti, era el as de diamantes.

El recurso, sin dudas, tuvo éxito. La mayor parte de esas figuras de la baraja iraquí han sido ejecutados por las nuevas autoridades iraquíes o apresados por las fuerzas que ocuparon militarmente el país árabe.

Esta vez el Departamento de Defensa ha anunciado la distribución de 40.000 barajas a las tropas estadounidenses con las figuras de los principales sitios arqueológicos de Irak y Afganistán.

Según el Instituto Arqueológico de EEUU, las barajas son parte de un programa de concienciación destinado a los soldados del Fuerte Drum de Nueva York que se preparan para cumplir su servicio de guerra.

Laurie Rush, arqueóloga del Fuerte Drum, señala que las cartas tienen el doble propósito de evitar daños a los sitios históricos y neutralizar el tráfico de objetos de arte en Irak.

Algunos expertos recuerdan que durante las operaciones de la invasión a Irak los militares estadounidenses construyeron una plataforma para el descenso de helicópteros sobre ruinas de Babilonia.

Además, utilizaron piedras y ruinas de la antiquísima ciudad para llenar las bolsas de protección de sus instalaciones.

Por otra parte, y antes de que ocurriera en Irak, muchos sitios y museos arqueológicos fueron saqueados en Afganistán mientras las fuerzas talibanes se batían en retirada.

Para evitar episodios similares, el Pentágono emitió las barajas con naipes que muestran un objeto de arte o brindan consejos sobre la mejor forma de conservar y proteger las reliquias.

En esta baraja, cada palo tiene su significado especial: los diamantes son los objetos de arte antiguo, las picas corresponden a las excavaciones arqueológicas, los tréboles corresponden a la conservación del patrimonio cultural, y los corazones a la promoción del amor por el arte antiguo.

El rey de diamantes muestra la estatua de un Buda en las montañas de Hada, en Afganistán.

El siete de trébol muestra las ruinas del Arco de Ctesifón, en Irak y asegura que ha sobrevivido 17 siglos. "¿Le sobrevivirán a usted éste y otros sitios arqueológicos?", pregunta.

El cinco de trébol recomienda a los conductores de vehículos motorizados que los guíen alrededor de sitios arqueológicos, "no por encima de ellos".

Según Rush, al familiarizar a los soldados con objetos y sitios históricos específicos se abriga la esperanza de que sabrán qué hacer cuando levanten su campamento o instalen sus armas para un eventual combate.

"La mayor parte de los soldados son gente honorable que quiere hacer lo que es correcto. Pero no somos inocentes. Los daños a los sitios arqueológicos en este conflicto (de Irak) han sido enormes", señala.

Pero este recurso educativo y de concienciación en realidad no es nuevo, y no consiste solamente en la distribución de naipes a las tropas.

Además de los naipes, muchos pilotos estadounidenses han participado en un programa en el que se les enseña a reconocer e identificar ruinas arqueológicas, cementerios y otros sitios para no bombardearlos accidentalmente.

Por otra parte, durante la II Guerra Mundial las autoridades militares de Estados Unidos decidieron ayudar a los soldados a combatir el hastío repartiéndoles barajas.

En ellas los militares podían reconocer a las principales figuras militares y políticas de las fuerzas aliadas, así como las de los principales aviones del enemigo. EFE


Martes, 19 Junio, 2007 - 04:22
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready