Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable,

Leonado da Vinci(1452-1519).
Contacto
Biólogos Ginés Morata y Peter Lawrence, máximos favoritos para Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2007
 
 


La candidatura conjunta del biólogo español Ginés Morata y del británico Peter Lawrence es la máxima favorita para hacerse con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2007, que se fallará mañana en Oviedo, y al que optaban 50 propuestas procedentes de 22 países.

A las últimas rondas de votaciones han llegado también las candidaturas de la microbióloga estadounidense Rita R. Colwell, del científico británico James Lovelock y del químico norteamericano Alexandre Varshavsky, indicaron a Efe fuentes de la Fundación que concede los galardones.

Entre las propuestas remitidas en esta XXVII edición de los premios figuraban también las del informático finlandés Linus Torvalds, creador del sistema operativo "linux"; el biólogo mexicano Rafael Navarro González; el Centro de Cirugía de Mínima Invasión (CCMI), con sede en Cáceres; el biólogo estadounidense Edward O. Wilson y la oncóloga italiana Maura Rita María Massimino.

Antes de constituir el jurado, que hará público su fallo mañana al mediodía, su presidente, el bioquímico Julio Rodríguez Villanueva, destacó que "hay ocho o diez excelentes candidatos" con un currículo "impresionante" y que "han hecho una labor muy buena".

"No me preocupa el resultado porque cualquiera que salga será bueno", añadió Rodríguez Villanueva, que consideró "prematuro" inclinarse por algún área de conocimiento antes de comenzar las deliberaciones.

La ex ministra de Sanidad Ana Pastor, también integrante del jurado, abundó en que los candidatos son "magníficos" y destacó que abarcan distintos campos de las ciencias, especialmente de la biomedicina.

Pastor añadió que el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica es una "referencia mundial" en medicina y ciencia y expresó su "orgullo" por pertenecer al jurado.

Por su parte, el ex ministro Eduardo Punset aseguró que el jurado tendrá que elegir entre premiar a conocidos investigadores con décadas de trabajo y repercusión mediática o a científicos cuya labor es "aparentemente" más aislada y menos conocida, pero cuyos trabajos y descubrimientos han sido igual de "potentes".

No obstante, mencionó la importante labor llevada a cabo por su "amigo" James Lovelock, científico británico que lanzó la "teoría Gaia", que establece que la Tierra funciona como un organismo vivo autorregulado.

El presidente de la Fundación Carmen y Severo Ochoa, César Nombela, señaló que el campo de la biología del desarrollo está "muy bien representado" por Ginés Morata y Peter Lawrence, al igual que el de la nanotecnología o la bioquímica.

En los últimos años fueron distinguidos con el premio los pioneros en el desarrollo de Internet Lawrence Roberts, Robert Kahn, Vinton Cerf y Tim Berners-Lee (2002); Jane Goodall (2003); los oncólogos Joan Massagué, Judah Folkman, Tony Hunter, Bert Vogelstein y Robert Weinberg, y el neurólogo portugués Antonio Damasio, mientras que en 2006 fue distinguido el físico Juan Ignacio Cirac.

El galardón, dotado con 50.000 euros y la reproducción de una estatuilla diseñada por Joan Miró, será el tercero que se falla este año después de que el galardón de Cooperación Internacional se concediera al ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore y el de las Artes al cantautor norteamericano Bob Dylan.

Los ocho Premios Príncipe de Asturias serán entregados por don Felipe de Borbón el próximo mes de octubre durante la tradicional ceremonia que tiene como escenario el Teatro Campoamor de Oviedo. EFE


Martes, 19 Junio, 2007 - 07:48
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready