Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La genialidad aparece siempre que alguien cae en cuenta por primera vez de algo evidente.

Oscar Wilde(1854-1900).
Escritor, poeta y dramaturgo inglés.
Contacto
Nobel afirma sociedad deberá elegir si quiere química verde o convencional
 
 


El científico japonés Ryoji Noyori, Premio Nobel de Química en 2001, afirmó hoy que esta rama de la ciencia tiene sus "luces y sus sombras" y que la sociedad será quien deberá elegir si quiere química convencional o verde, que causa menos daño al medio ambiente pero es más cara.

Ryoji Noyori, catedrático de la Universidad de Nagoya (Japón), pronunció hoy una conferencia sobre química sostenible en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza, organizada por la Cátedra Bernal-Castejón con motivo de la clausura del año académico.

Tras resaltar en rueda de prensa la importancia de la química tanto ahora como en el pasado, el Premio Nobel afirmó que, sin embargo, tiene "sus luces y sus sombras", como la contaminación, por lo que hay que tener mucho cuidado y sopesar los "pros y contras" sobre el medio ambiente de las tecnologías que se utilizan.

En este sentido apostó por la química verde o sostenible, sin la cual "no se podrá sobrevivir en el futuro" y confió en que en unos cinco o diez años se puedan conseguir grandes logros.

Es una química sin residuos, con el mínimo gasto energético y que utiliza moléculas sencillas, explicó Luis Oro, catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Zaragoza y encargado de presentar hoy al Premio Nobel, ambos investidos Doctor Honoris Causa por la Universidad de Rennes (Francia).

Se están estudiando las aplicaciones a la industria de la química sostenible, cuyos procesos son más caros que los de la convencional, dijo Noyori, quien tras preguntarse sobre quién elige entre una y otra afirmó que será la sociedad.

Si los ciudadanos son conscientes de que se hace menos daño al medio ambiente elegirán la verde, pero a su juicio debería existir un sistema impositivo para reducir los precios de esos productos.

Reconoció que actualmente se consume mucha energía y recursos, por lo que se deberían mejorar los procesos productivos, y señaló que la "clave" está en la catálisis, un área en la que, dijo, la Universidad de Zaragoza es muy activa y desarrolla muchas investigaciones, y citó en concreto a Luis Oro.

Explicó que se deberían utilizar compuestos orgánicos que generen menos residuos y que no sean peligrosos, como el hidrógeno, el oxígeno o el nitrógeno, y para ello habría que diseñar compuestos moleculares "muy eficientes", agregó el científico japonés, actualmente presidente de Riken, un organismo de investigación nacional con sedes diversas y un elevado presupuesto.

El Premio Nobel dijo conocer los proyectos que se desarrollan en Aragón con el hidrógeno como fuente de energía alternativa, que se puede aplicar a muchos aspectos de la ciencia pero que hasta el momento no se ha utilizado en todo su potencial, ya que no produce residuos tóxicos ni peligrosos.

Ryoji Noyori (Kobe, 1938) obtuvo el Premio Nobel de Química en 2001 junto a los estadounidenses William S. Knowles y K. Barry Sharpless por abrir un nuevo campo en la síntesis de moléculas.

El profesor Noyori, que ha desarrollado el anti-inflamatorio naproxen, agregó que sin fármacos no se puede vivir mucho tiempo y que el futuro de la medicina pasa por la síntesis de productos beneficiosos para el ser humano, sin efectos secundarios.EFE


Martes, 19 Junio, 2007 - 07:49
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready