Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento: son los que conocen poco y no los que conocen mucho, los que afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será solucionado por la ciencia.

Charles Darwin (1809-1892).
Contacto
Doctor Cordón-Cardó aboga medicina individualizada gracias a nuevas técnicas
 
 


El doctor Carlos Cordón-Cardó abogó hoy por una medicina individualizada gracias a las nuevas tecnologías y a equipos de gente "altamente preparada" para aumentar la efectividad en la lucha contra el cáncer, enfermedad, que según dijo, presenta unas estadísticas "preocupantes".

Cordón-Cardó, director asociado del departamento para el Desarrollo de Infraestructura del Hervert Irving Comprehensive Cancer Centre (HICCC), hizo estas afirmaciones durante la conferencia que ofreció dentro del acto de entrega de la tercera edición de los premios de la Fundación Hospital de Madrid.

En su ponencia, titulada "Nuevos retos de la Oncología: ¿podríamos curar más pacientes con cáncer?", reconoció que las estadísticas del cáncer son "preocupantes" ya que, explicó, uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres padecerán esta enfermedad en algún momento de su vida.

Además, enumeró las "limitaciones" actuales con las que se encuentran los expertos a la hora de luchar contra la enfermedad como la puesta en práctica de las terapias que, en muchos casos, crean lesiones, no al tumor, sino a los tejidos de los órganos de alrededor, unido a que "llegan demasiados pacientes, demasiado tarde".

"Todavía no lo sabemos todo, nos falta mucho por aprender", manifestó Cordón-Cardó, aunque, no obstante, destacó que "la medicina está haciendo unos logros extraordinarios".

En este sentido, el doctor, quien además es profesor de la Universidad de Columbia de Nueva York, insistió en "una medicina basada en la evidencia" y explicó que han comenzado a hacer medicina individualizada que permite hacer un perfil de cada paciente.

"Estamos intentando seguir al paciente a través de las nuevas tecnologías. Antes había células tumorales circulantes que no sabíamos si estaban vivas o muertas, ahora hemos llegado al punto de que podemos coger una célula tumoral circulante aislarla y hacerla un escáner en el que podamos ver las partes que están bien y las que están mal", explicó Cordón-Cardó.

Calificó estos avances de "buenas noticias" porque, según señaló, los expertos se han dado cuenta de que lo que tienen que hacer es "integrar equipos" para poder hacer "una medicina más basada en la evidencia" y poder estudiar el suero, la orina, los tejidos y tener una radiología "más apropiada" para poder ver el "talón de aquiles" de las células enfermas.

Sin embargo, Cordón-Cardó subrayó que "no podemos convertirnos en esclavos de nuestra propia tecnología" porque ésta nos ayuda pero, añadió, "debemos saber ponerla en su sitio y saber juzgar con la medicina".

"Hay que incorporar a talento joven y necesitamos equipos de gente altamente preparada", afirmó Cordón Cardó, quien reconoció que estas técnicas cuestan dinero pero "lo que más cuesta es no tratar bien", aseveró.

A su juicio, no todos los hospitales "necesitan tener todos los escalones" que permitan establecer el mejor diagnóstico sino que los propios hospitales podrían ayudarse entre sí, primero dentro de las ciudades y posteriormente entre las comunidades autónomas e incluso entre otros países.

"Quizá con el esfuerzo de todos veamos de una forma más enfocada al paciente para lograr que realmente podamos curar más cánceres en el futuro", concluyó Cordón-Cardó.EFE


Martes, 19 Junio, 2007 - 10:26
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready