Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La menor parte de lo que ignoramos, es mayor de todo cuanto sabemos.
Platón(427 AC - 347 AC) Filósofo griego | Contacto |
---|
|
| Descubren en la fructosa nueva base para desarrollar biocombustibles | | | |
Un equipo de científicos estadounidenses ha descubierto que la fructosa, una forma de azúcar simple encontrada en las frutas y en la miel, puede convertirse en un nuevo y potente biocombustible, según publica hoy la revista científica británica "Nature".
Dirigidos por James A. Dumesic, del departamento de Ingeniería Química y Biológica de la Universidad de Wisconsin-Madison, en los Estados Unidos, los investigadores desarrollaron un proceso catalítico que convirtió la fructosa en 2,5-dimetilfurano.
En comparación con el etanol, obtenido del azúcar o del almidón en cosechas de maíz y caña de azúcar, la densidad energética del combustible 2,5-dimetilfurano es un 40 por ciento más elevada y menos volátil.
Aunque por el momento el etanol es el único combustible renovable potencialmente sostenible, presenta limitaciones como la baja densidad energética, la alta volatilidad y la contaminación por la absorción de agua de la atmósfera.
La estrategia catalítica utilizada por estos científicos abre una nueva ruta para transformar la fructosa en un combustible líquido que, apto para el sector del transporte, también es insoluble en el agua, lo que facilita su obtención en su forma pura.
La fructosa se puede obtener directamente de la biomasa y puede extraerse y concentrarse para hacer un azúcar alternativo.
Los biocombustibles se perfilan como uno de los productos que mejor pueden satisfacer las necesidades energéticas del planeta. EFE |
Miércoles, 20 Junio, 2007 - 11:25 |
|  |
| |