Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El porvenir pertenece a los innovadores.

André Gide(1869-1951)
Escritor francés
Contacto
La completa oxigenación del ártico se produjo hace 17,5 millones de años
 
 


El océano ártico alcanzó su completa oxigenación hace 17,5 millones de años, durante el periodo final del Mioceno temprano, según un informe publicado hoy por la revista científica británica "Nature".

A partir del análisis de los únicos núcleos de sedimentos del Cenozoico recuperados del fondo del ártico, un equipo de científicos descubrió que el paso de una concentración baja de oxígeno en las profundidades de ese océano a la oxigenación de todas las capas de las aguas que rodean el Polo Norte se produjo hace 17,5 millones de años, debido a la apertura del estrecho de Fram.

Situado entre Groenlandia y Spitsbergen, el estrecho de Fram conecta el ártico con el Atlántico Norte y permite el intercambio de agua entre las dos cuencas oceánicas.

Dirigido por el científico Martin Jakobsson, de la Universidad de Estocolmo, el informe ve en la formación de las aguas profundas en el norte del océano Atlántico y en el ártico una de las claves para desentrañar la redistribución del calor a nivel planetario, cuyo nombre científico es "circulación termohalina", y, por lo tanto, su influencia en el cambio climático.

Hasta ahora, sin embargo, la falta de sedimentos del fondo del ártico del periodo del Cenozoico, desde hace 65 millones de años hasta la actualidad, había dificultado el conocimiento de la historia de la circulación de las aguas de esa parte del planeta.

Tampoco se disponía de indicios suficientes para establecer cuándo la conexión entre el Atlántico Norte y el ártico permitió el intercambio de aguas profundas.

Sin embargo, la expedición "Arctic Coring" logró recuperar en 2004 los primeros núcleos de sedimentos del ártico, analizados ahora por científicos de Suecia, Alemania, Finlandia, los Estados Unidos y los Países Bajos.

Gracias a una reconstrucción paleogeográfica, a los sedimentos encontrados y a un análisis oceanográfico del estrecho de Fram, los científicos descubrieron que el ártico pasó de ser un "lago", con una pobre oxigenación de sus aguas, a una fase transitoria de "mar-estuario" y, finalmente, a un "océano" con todas sus capas oxigenadas.

La completa oxigenación coincidió con el inicio del "óptimo climático del Mioceno medio", un periodo en el que, entre hace 17 y 14,5 millones de años, el volumen de los hielos de la Antártida disminuyó, el mar se elevó y se alcanzó un nuevo máximo de calor, con temperaturas 6 grados centígrados superiores a las actuales en las latitudes medias.

Queda aún por averiguar si existe una relación causal entre estos dos eventos. EFE


Miércoles, 20 Junio, 2007 - 11:25
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready