Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.

François Jacob(1920).
Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965.
Contacto
Estudios Lawrence, decisivos identificar 60% genoma Drosophila con el hombre
 
 


El británico Peter Lawrence, ganador junto a Ginés Morata del premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, ha tenido un papel decisivo en la identificación genética de la mosca del vinagre, que comparte el 60% de su genoma con todas las especies animales, incluida la humana.

Peter Anthony Lawrence, que el próximo sábado cumplirá 63 años, es, al igual que Morata, un especialista en biología del desarrollo, esencial para conocer los procesos de envejecimiento y alteraciones genéticas del ser humano.

El análisis de los genes compartidos con la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster) en el que trabaja Lawrence constituye el eje central del estudio de las enfermedades humanas de fuerte componente genético.

Biólogo genetista del Medical Research Council británico e integrante de la Royal Society, estudió en el Wennington School de Wetherby (Yorkshire) y en la Universidad St. Catherine de Cambridge, por la que se doctoró en Ciencias en 1965.

Desde 1969, es miembro permanente del equipo de científicos del Laboratorio de Biología Molecular (EMBO) de la Universidad de Cambridge, cuyo departamento de Biología Celular codirigió entre 1984 y 1986.

Becado en varias ocasiones por diversas universidades, Lawrence cuenta con una amplia experiencia como investigador y genetista y ha trabajado y colaborado en diferentes departamentos de investigación de las universidades del Reino Unido, Estados Unidos y España.

Coordina desde 1997 la publicación "J.Embryology and experimental Morphology" y ha sido miembro del consejo editorial de las revistas especializadas de EMBO, la Organización Europea de Biología Molecular y "Cell".

Candidato, al igual que Morata, en varias ocasiones al Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica por su labor investigadora ha sido reconocido con la Medalla Darwin de la Royal Society, Premio "Vinci d'Excellence" de París y la Medalla Waddington de la Sociedad Británica de Desarrollo Biológico.

Lawrence forma parte de instituciones científicas como la Organización de Biología Molecular Europea a la que pertenece desde 1976, la Royal Society desde 1983 y la Real Academia de las Ciencias de Suecia desde 2000.

Entre sus numerosas publicaciones se encuentra "The making of a fly" realizada a partir de sus investigaciones genéticas sobre la Drosophila y considerada como un "indispensable" en los laboratorios de biología genética. EFE


Miércoles, 20 Junio, 2007 - 12:05
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready