Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia rivaliza con la mitología en milagros.

Ralph Waldo Emerson(1803-1882).
Escritor y poeta estadounidense.
Contacto
Diez Premios Nobel avalaron la candidatura de Morata y Lawrence
 
 


Diez científicos galardonados con el Premio Nobel avalaron con cartas de apoyo la candidatura de Ginés Morata y Peter Lawrence, distinguidos hoy en Oviedo con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2007.

También contaron con el apoyo de Juan Ignacio Cirac, que ganó el galardón el pasado año y que se convirtió en el científico más joven en lograrlo a lo largo de las veintisiete ediciones del premio.

"Sé a ciencia cierta que se trata de dos científicos extraordinarios con un gran reconocimiento internacional, cuyos resultados han revolucionado el campo de la Biología", afirma Cirac en una carta enviada a la Fundación Príncipe de Asturias.

Por su parte, Roger Kornberg, Premio Nobel de Química 2006, considera que ambos investigadores "han hecho un trabajo revolucionario de una importancia extraordinaria".

"Lawrence y Morata establecieron gran parte de la base de nuestro entendimiento actual de la morfogénesis", sostiene Kornberg.

Para Andrew Fire, Premio Nobel de Medicina 2006, las investigaciones de Morata y Lawrence "han sido un ejemplo espléndido del impacto crítico sobre la biología que pueden tener unos experimentos que han sido brillantemente planificados y ejecutados".

John Sulston, Premio Príncipe de Asturias Investigación Científica y Técnica 2001 y Nobel de Medicina 2002, califica a Lawrence de "inteligente, silencioso, de una integridad enorme, meticuloso y sencillo y entregado por completo a la ciencia".

El profesor Sydney Brenner, Premio Nobel de Medicina 2002, destaca que los galardonados "han hecho contribuciones distinguidas a la genética del desarrollo".

En opinión, de H. Robert Horvitz, que compartió con Sulston el Premio Nobel de Medicina en 2002, afirma que Morata y Lawrence "son unos científicos excepcionales que han hecho contribuciones excepcionales y han sido en parte responsables de la creación del campo moderno de la genética del desarrollo.

El Premio Nobel de Medicina en 2001, Tim Hunt, recuerda que cuando aún estaba en Cambridge solía encontrarse con ellos a menudo e intercambiar ideas.

"Me formé la más alta opinión sobre su manera profunda y original de pensar en los problemas del desarrollo animal, junto con unos experimentos meticulosos y extremadamente bien dirigidos", escribe en su carta de apoyo.

Paul Nurse, Premio Nobel de Medicina 2001, manifiesta que las investigaciones de los galardonados "son esenciales para entender el desarrollo y los descubrimientos posteriores de los genes que definen los límites de los compartimentos y el papel que éstos juegan en la definición del tamaño de los órganos por medio de la competición celular y el desarrollo de los tumores".

"Morata y Lawrence, tanto por su cuenta como en colaboración, han hecho enormes contribuciones a nuestro entendimiento del desarrollo del modelaje corporal de la drosophila", indica Eric R. Kandel, Premio Nobel de Medicina 2000.

Para Richard J. Roberts, Premio Nobel de Medicina 1993, el trabajo de los galardonados "ha sido elegante y revolucionario" y obtenido el reconocimiento de la comunidad científica internacional. EFE


Miércoles, 20 Junio, 2007 - 05:01
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready