Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es completamente lícito para una católica evitar el embarazo recurriendo a las matemáticas, aunque todavía está prohibido recurrir a la física o a la química, .

Henry-Louis Mencken(1880-1956)
Periodista y escritor estadounidense.
Contacto
No sobreviven mucho las neuronas nuevas en ratones con Alzheimer
 
 


Un equipo de investigadores ha descubierto que las nuevas neuronas de la memoria que nacen en el cerebro de los ratones con los que se estudia el Alzheimer sobreviven poco tiempo, según un artículo que publicó hoy Journal of Neuroscience.

El estudio, realizado conjuntamente por el Centro de Investigación sobre la Cognición Animal en Toulouse (Francia) y el Instituto Tecnológico de California en Pasadena, corrobora la importancia de la parte del giro dentado del hipocampo en la memoria.

Recientemente se ha descubierto que en esta zona del hipocampo las células progenitoras, o células madre, son capaces de dividirse y dan lugar a nuevas células nerviosas, que posteriormente se convierten en neuronas o en células gliales.

Según los últimos estudios, este fenómeno, que se denomina neurogénesis y que está implicado en el desarrollo del sistema nervioso, tiene lugar a lo largo de toda la vida adulta en los mamíferos.

Los investigadores evaluaron la hipótesis según la cual el reemplazo celular en el cerebro adulto está limitado por un ambiente mortífero o deletéreo que se identifica en el cerebro de los afectados por el mal del Alzheimer.

Según el artículo, las producción de nuevas neuronas en el hipocampo se ve drásticamente reducida en los ratones que presentan una mutación en los genes APP y APP/PS1, que son respectivamente modelos de las fases precoces y tardías de la enfermedad.

El estudio encontró una reducción sustancial en la supervivencia de las células nerviosas recién nacidas en los cerebros de los ratones en un estadio avanzado de la enfermedad. Esas células hasta ahora se consideraban como terapia para la pérdida de neuronas a causa del Alzheimer.

Los expertos observaron que las nuevas neuronas desaparecen específica y relativamente tarde en su proceso de maduración.

Curiosamente y tras la investigación, se descubrió que las mismas neuronas que mueren en el cerebro de los ratones en las fases más avanzadas del Alzheimer también desaparecen en el resto de mamíferos pero durante estadios más precoces de esta enfermedad.

Por eso, y puesto que la capacidad de producir nuevas neuronas existe, apuestan por la mejor conservación posible de las mismas.

Según el estudio, métodos tales como el estímulo ambiental, el tratamiento de la depresión o el ejercicio físico pueden aumentar la supervivencia de las nuevas neuronas y al mismo tiempo favorecen la ralentización del declive de los modelos murinos del Alzheimer.

Dichos modelos contribuyen a la comprensión de la patogénesis de muchas enfermedades y al desarrollo de nuevas terapias.

Los expertos señalaron que a partir de ahora, en materia de Alzheimer, debe determinarse qué es lo que impide que el desarrollo neuronal se complete para dar lugar a neuronas maduras y funcionales. EFE


Miércoles, 20 Junio, 2007 - 08:02
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready