Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.
François Jacob(1920). Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965. | Contacto |
---|
|
| Lula y Fernández abogan por biocombustibles como arma contra cambio climático | | | |
Eduardo Davis
- Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y República Dominicana, Leonel Fernández, abogaron hoy por los biocombustibles como arma contra el cambio climático y de combate a la pobreza en los países menos desarrollados.
"El calentamiento global nos afecta a todos", alertó Fernández en una declaración conjunta con Lula tras una reunión privada entre ambos en el Palacio presidencial de Planalto, en Brasilia, donde el gobernante dominicano cumplió la cuarta jornada de su visita a este país.
Fernández advirtió sobre el efecto catastrófico del calentamiento global y afirmó que tanto en su país como en todo el Caribe están "atentos a lo que sucede en los polos" y al ritmo del deshielo de las masas polares.
"La isla La Española (que República Dominicana comparte con Haití) está amenazada de hundimiento" si los polos desaparecen o continúan derritiéndose a la velocidad actual, declaró Fernández.
Según Lula, Brasil trabajará con la República Dominicana para "responder a los desafíos fundamentales del siglo XXI", entre los que citó el cambio climático y la oferta de empleo a las poblaciones campesinas.
En ese sentido, ofreció la cooperación de su país para el desarrollo de etanol a partir de la caña de azúcar, que abunda tanto en República Dominicana como en todas las naciones del Caribe, a las que hizo extensiva esa ayuda.
Según fuentes diplomáticas consultadas por Efe, ese fue uno de los asuntos dominantes en la reunión privada que hoy tuvieron ambos presidentes.
Otro asunto discutido por Lula y Fernández fue la situación en Haití, donde Brasil dirige las tropas de paz desplegadas por la ONU.
Lula agradeció el apoyo dominicano a esa fuerza de paz y dijo compartir con Fernández "la convicción de que los países de la región deben desempeñar el papel central en el esfuerzo colectivo para restaurar la confianza de Haití en su propio futuro".
Al cabo del encuentro, Brasil y República Dominicana firmaron un acuerdo de cooperación para la producción de biodiesel sobre la base de mamona, oleaginosa fácilmente cultivable en terrenos medianamente áridos.
Lula dijo que, además, ya está en marcha un plan de cooperación para adaptar la industria azucarera dominicana a la producción de etanol, un carburante en el que Brasil tiene una experiencia de más de treinta años.
También se comprometió a "convencer" a los empresarios de Brasil de las ventajas que ofrece actualmente República Dominicana, que fueron oportunamente subrayadas por Fernández.
El líder dominicano reiteró que el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, la República Dominicana y EE.UU. (CAFTA-DR, por sus siglas en inglés), convierte a su país en plataforma ideal para la exportación de diversos productos, como el etanol brasileño, que paga altas tasas para ingresar al mercado estadounidense.
El martes, en Sao Paulo, la empresa brasileña Infinity Bio Energy anunció una inversión de 80 millones de dólares, que en una segunda etapa se ampliará a 120 millones, para la instalación de la que será la primera planta de producción de etanol en República Dominicana.
El proyecto será desarrollado en el ingenio Boca Chica, situado a unos 30 kilómetros al este de Santo Domingo, donde se sembrarán y se dedicarán a la producción de etanol alrededor de 30.000 hectáreas de caña de azúcar.
República Dominicana fue incluida entre los países en que Brasil y Estados Unidos, según acordaron en marzo pasado, desarrollarán en conjunto unos planes piloto para la producción de etanol.
Según fuentes brasileñas, el de Boca Chica será el primer proyecto concreto nacido de esa iniciativa, también dirigida a difundir la producción de este combustible "verde" en Haití, El Salvador y San Cristóbal y Nevis.
Fernández, que llegó a Brasil el pasado sábado, viajará mañana a Río de Janeiro, el viernes visitará Belo Horizonte y concluirá su visita el sábado en la ciudad amazónica de Manaus. EFE |
Miércoles, 20 Junio, 2007 - 08:04 |
|  |
| |