Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Una síntesis vale por diez análisis.

Eugeni d`Ors(1881-1954)
Ensayista, periodista, filósofo y crítico de arte catalan
Contacto
Acantilados de Zumaia serán referente mundial para el estudio del Paleoceno
 
 


Los acantilados de Zumaia (Guipúzcoa) serán el referente mundial para el estudio del Paleoceno, después de que un comité de expertos haya determinado hoy que estas rocas son el mejor lugar del planeta para apreciar los límites de transición entre dos momentos de esa época geológica.

El portavoz de la Comisión Internacional de Estratigrafía y profesor de la Universidad de Lund (Suecia), Birger Schmitz, dio a conocer esta decisión en una rueda de prensa celebrada en un hotel de Zumaia, en la que estuvo acompañado por los profesores de la Universidad del País Vasco Victoriano Pujalte y Xabier Orue-Etxebarria, y del de la Universidad de Zaragoza Eustoquio Molina.

Esta resolución deberá ser confirmada próximamente por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas, algo que se espera que se produzca antes de un año.

En concreto, el primero de estos límites es el comprendido entre los períodos Daniense y Selandiense, fijado en hace 60,8 millones de años, mientras que el segundo es el existente entre el Selandiense y el Thanetiense, hace 58,7 millones de años.

Un afloramiento rocoso situado en el valle del Nilo de Egipto competía con Zumaia por la designación como referente mundial de estos límites, aunque fue desechado por los expertos que se han reunido ayer y hoy en la localidad guipuzcoana porque no cumplía tantos requisitos como la candidatura vasca, mucho más accesible para los científicos que la africana.

La designación de estos límites, denominados estratotipos, forma parte de un proceso de revisión a escala internacional de las fronteras establecidas científicamente como principio y final de todas las divisiones del tiempo geológico.

De esta manera, diferentes lugares en distintos puntos del mundo están siendo definidos como lugares de referencia global para el estudio de cada uno de los momentos geológicos del planeta.

Lo que hace de Zumaia un lugar óptimo para la investigación del Paleoceno es el hecho de que sus acantilados están formados por sedimentos originados a unos mil metros de profundidad en una cuenca marina, aunque quedaron al descubierto debido a los movimientos tectónicos que dieron origen a los montes Pirineos.

Gracias a ello, los científicos pueden estudiar al aire libre los fondos marinos de hace millones de años sin tener que sumergirse o realizar catas en el océano, algo que sólo daría una visión parcial ya que las muestras no se podrían apreciar en su totalidad, al contrario de lo que ocurre actualmente en Zumaia.

Debido a esta particularidad, la localidad vasca es un lugar excepcional para identificar, a través de los fósiles atrapados en sus rocas y los diferentes estratos, dos importantes eventos en la historia de la Tierra, como son la extinción de los dinosaurios tras el impacto de un meteorito gigante en el Yucatán (México) hace 65 millones de años y el calentamiento global que afectó a nuestro planeta diez millones de años después y que dio lugar a un cambio en la fauna y la flora terrestres.

Esta es la primera vez que los expertos fijan estratotipos en el País Vasco, y la segunda en España, ya que uno de estos límites geológicos fue fijado en la localidad de Fuentesalz.-EFE


Miércoles, 20 Junio, 2007 - 08:05
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready