Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La duda es la madre del descubrimiento

Ambroise Bierce(1842-1914).
Periodista y escritor estadounidense.
Contacto
Hespérides evaluará rápida pérdida de hielo en ecosistema del océano ártico
 
 


El buque oceanográfico Hespérides, que partió hoy del Puerto de Vigo para comenzar la campaña estival española inscrita dentro del Año Polar Internacional, evaluará en el océano ártico el impacto de la rápida pérdida de la cobertura de hielo, como consecuencia del calentamiento global.

Así lo apuntó hoy el director de la Unidad Tecnológica Marina del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CISC), Juan José Dañobeitia, quien agregó que el Hespérides llevará a cabo dos campañas relacionadas con el cambio climático, una primera en el ártico y otra en las islas Svalbard (Noruega).

En cuanto a la investigación en el ártico, España contribuye con esa campaña a los objetivos de la celebración del Año Polar, una iniciativa internacional que pretende aumentar el conocimiento sobre las zonas polares y de las implicaciones del cambio climático a escala planetaria.

En el acto de despedida del Hespérides estuvieron presentes los ministros de Defensa y de Educación y Ciencia, José Antonio Alonso y Mercedes Cabrera respectivamente, así como el delegado del Gobierno en Galicia, Manuel Amejeiras, y varias personalidades políticas locales.

Durante su intervención, Cabrera destacó que es la primera vez que esta "gran instalación científica española" surcará las aguas del océano Artico y señaló que el Año Polar Internacional es un evento científico "de escala global" que marca el inicio de una nueva época en la investigación polar.

Según la titular de Educación y Ciencia la "lejanía geográfica" de los polos contrasta con la "cercanía de sus efectos", con su importancia para el ecosistema terrestre en conjunto, de ahí la importancia de la investigación que desarrollará el Hespérides.

Bajo el lema "Ciencia polar, impacto global", se trata de analizar lo que está ocurriendo en los polos y los fenómenos globales.

"Las consecuencias de estos cambios exigen una respuesta científica", subrayó la ministra, quien destacó la importancia de alcanzar la "máxima exactitud posible" para intentar contar con las medidas "correctoras" que los "políticos han de poner en marcha".

Cabrera recordó que la oportunidad que representa el Año Polar Internacional se traduce en el desarrollo de 166 propuestas científicas y en un esfuerzo de coordinación entre los más de sesenta países participantes.

España participara en este evento internacional de una forma "muy destacada", indicó la ministra, quien cifró en un total de 19 los proyectos que se llevarán a cabo dentro del Año Polar.

Asimismo, informó de que el departamento que dirige destinará a esta iniciativa 8 millones de euros, de los cuales 3,5 millones de euros serán para proyectos de investigación, 1,5 millones de euros para becas y 3,5 millones de euros para la logística de las bases antárticas y los buques oceanográficos.

Por su parte, el ministro de Defensa se refirió al "matrimonio" producido entre la Armada española y el departamento de Educación y Ciencia, y recordó que el Hespérides ya ha realizado numerosas campañas aunando los "esfuerzos" militares con la comunidad científica.

De hecho, este buque oceanográfico ha recorrido más de 350.000 millas náuticas y han trabajo más de 2.000 científicos y técnicos a bordo.

Además de los dos proyectos del Hespérides, España también llevará a cabo otros proyectos financiados por la convocatoria extraordinaria del Año Polar del Plan Nacional de I+D desarrollarán actividades en la zona ártico durante el verano. EFE


Miércoles, 20 Junio, 2007 - 08:49
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready