Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia.
Louis Pasteur(1822-1895). Químico y bacteriólogo francés. | Contacto |
---|
|
| Más mujeres que hombres de mediana edad sufren infarto cerebral | | | |
Más mujeres que hombres de mediana edad sufren infartos cerebrales, según publica hoy la revista de la Academia Estadounidense de Neurología, que apunta como posibles causas previas a enfermedades cardiacas y problemas de sobrepeso.
Para el estudio, los investigadores analizaron los datos de 17.000 adultos que participaron en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, 606 de los cuales habían sufrido un infarto cerebral.
El análisis mostró que, en el grupo de personas comprendido entre los 45 y los 54 años de edad, la probabilidad de que las mujeres hubiesen sufrido un infarto cerebral era doble que para los hombres.
Sin embargo no se detectaron diferencias por género en las tasas de infarto en los grupos de 35 a 44 años, y entre los 55 y los 64 años de edad.
Cada año se registran en Estados Unidos más de 700.000 infartos cerebrales, la tercera causa de muerte en el país después de enfermedades cardiacas y el cáncer.
Los infartos cerebrales causan más discapacidades permanentes que cualquier otro trastorno clínico.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, casi tres de cada cuatro infartos afectan a personas mayores de 65 años, y el riesgo de sufrir un infarto cerebral se duplica con cada década después de los 55 años de edad.
"Si bien nuestro análisis muestra que el ensanchamiento de la cintura y las enfermedades coronarias son marcadores de infarto cerebral entre las mujeres de 45 a 54 años, no queda del todo claro por qué hay una disparidad por sexos en las tasas de infarto en este grupo de edad", indicó la autora del estudio Amytis Towfighi, del Centro de Infarto y Departamento de Neurología de la Universidad de California, en Los ángeles.
"Si bien se necesitan más estudios, este incremento del infarto cerebral en las mujeres de edad mediana sugiere que se necesita una atención rápida a la salud cardiovascular de las mujeres en la segunda mitad de la treintena y hasta mitad de la cincuentena para mitigar esta carga", añadió Twofighi.
Además, dijo, varios factores de riesgo vascular, incluida la presión sistólica de la sangre y los niveles totales de colesterol, aumentan a tasas más altas en las mujeres que en los hombres cuando se comparan los grupos por género.
"Por ejemplo, con cada década, la presión arterial de los hombres aumenta un promedio de cuatro a cinco puntos, en tanto que la presión arterial de las mujeres sube de ocho a diez puntos", indicó Towfighi.
"Asimismo los hombres mostraron niveles totales de colesterol significativamente más altos que las mujeres entre los 35 y 44 años, pero el total de colesterol de los hombres se mantuvo estable después de eso, en tanto que el total de colesterol de las mujeres subió de diez a doce puntos con cada década", agregó.
De esta manera, entre las edades de 55 y 64 años las mujeres mostraron niveles totales de colesterol "significativamente más altos que los hombres", explicó la investigadora, miembro de la Academia de Neurología.
En cuanto a los hombres, el estudio encontró un incremento mayor que lo esperado entre los que se aproximan al término de su edad mediana.
Los hombres con edades comprendidas entre 55 y los 64 años mostraron tres veces más probabilidades de tener un infarto que los hombres de 45 a 54 años de edad. EFE |
Miércoles, 20 Junio, 2007 - 09:18 |
|  |
| |