Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Cuando un científico prestigioso pero anciano afirma que algo es imposible, lo más probable es que esté equivocado.
Arthur Clarke(1917). Escritor de divulgación científica y de ciencia ficción. | Contacto |
---|
|
| Novoa se topa con nuevas tumbas precolombinas en rodaje del "Señor de Sipán" | | | |
Esther Rebollo
- El cineasta español José Manuel Novoa, inmerso en el rodaje de "El Señor de Sipán", se ha topado con el hallazgo de varias tumbas precolombinas en Perú, entre ellas la de una posible autoridad chimú o moche que promete sorpresas.
Las productoras Explora Films, de Novoa, y El Deseo, de Pedro y Agustín Almodóvar, recrean en esta película los últimos días de vida del Señor de Sipán, considerado el Tutankamón de América.
Simultáneamente, el arqueólogo Walter Alva, quien halló la tumba del Señor de Sipán en 1997 y convertido en asesor de Novoa en el rodaje, ha retomado las excavaciones en la "Huaca Rajada", ubicada en la provincia de Chiclayo.
El ambicioso proyecto, con un presupuesto de un millón de euros, consiste en llevar al cine la vida del antiguo gobernante y además financiar parte de los trabajos de excavación del equipo de Alva.
En ese área se halló la tumba del que se considera hasta hoy el principal rey mochica, enterrado hace unos 1.700 años junto a joyas de incalculable valor y cerámicas, además de su propio séquito.
"Los resultados están siendo muy satisfactorios", explicó Novoa en una entrevista con Efe, al explicar los últimos hallazgos, sobre los que Explora Films tiene los derechos mundiales de difusión.
"Se ha encontrado un mural en la parte alta de la pirámide, están descubriendo el frontal policromado y puede ser espectacular", manifestó Novoa.
El director de cine detalló que en la zona hay dos pirámides y dos plataformas funerarias, donde han hallado cuatro o cinco tumbas chimú (civilización posterior a la mochica), "de gente normal, no son nobles, pero hay mucha cerámica", detalló.
"Pero delante de la pirámide hay una tumba muy importante, se ve por sus dimensiones. Por su fisonomía, hace pensar que va a ser algo muy importante porque a su lado, al igual que en la tumba de Sipán, hay un foso que parece indicar fue un depósito de ofrendas", relató Novoa.
Este cineasta amante de la antropología y la arqueología piensa que "puede tratarse de otro gobernante o una sacerdotisa", pero hay que llegar a la cámara funeraria para comprobarlo, lo que "ha levantado mucha expectación porque sin duda es sobresaliente".
Mientras 60 arqueólogos excavan diariamente la zona, Novoa prosigue con el rodaje de esta película que se estrenará en España y Perú en febrero del año próximo.
Los actores peruanos Reynaldo Arenas y Mónica Sánchez encarnan los papeles del Señor de Sipán y de sacerdotisa, respectivamente, a los que acompañan cerca de 200 extras.
Novoa ha reconstruido un pueblo mochica en el que se levanta una pirámide, el palacio del Señor de Sipán, un recinto sagrado, una zona noble y un mercado popular, detalló a Efe.
El rodaje de las principales escenas con los actores concluye hoy, tras dos semanas de trabajo en las que el equipo de Novoa ha afrontado "serias dificultades climatológicas".
Y es que el escenario es la desértica zona costera de Chiclayo, donde los vientos huracanados han impedido al equipo tomar todas las imágenes aéreas que buscaban.
La película incluirá el seguimiento de las excavaciones y los hallazgos que se vayan produciendo durante el rodaje, así como imágenes inéditas de la Señora de Cao, cuya momia fue descubierta en 2005 y supuso el segundo hallazgo en importancia después de Sipán.
Esta mujer, también mochica, debió gobernar el norte de Perú antes o después del Señor de Sipán y su tumba se encontró en el yacimiento El Brujo, a unos 700 kilómetros al norte de Lima.
La Señora de Cao, que debía tener entre 20 y 25 años cuando falleció, medía 1,45 metros y su cuerpo está tatuado de serpientes y arañas.
Su momia estaba acompañada de collares de oro y plata, piedras preciosas y cetros de madera revestidos en cobre, considerados símbolos de poder y hegemonía.
Novoa es consciente del reto al que se enfrenta, ya que más allá de dirigir esta súper producción cinematográfica se expone a la aventura de mostrar al mundo hallazgos precolombinos de probada importancia. EFE
|
Jueves, 21 Junio, 2007 - 11:03 |
|  |
| |