Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La duda es la madre del descubrimiento

Ambroise Bierce(1842-1914).
Periodista y escritor estadounidense.
Contacto
Nueva y revolucionaria teoria sobre el fin de la cultura clovis
 
 


Un equipo de 26 miembros de varias instituciones, incluyendo a la Universidad de Oregón, la de California en Santa Bárbara y el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, propone una nueva y revolucionaria teoría para explicar el extraño fin de la cultura clovis: Un impacto extraterrestre, posiblemente un cometa, dio inicio a un período frío de mil años de duración que aniquiló o fragmentó la prehistórica cultura clovis y a una amplia gama de géneros de animales en América del Norte hace casi 13.000 años.

(NC&T) Respaldando la teoría se encuentra una capa de tierra rica en carbono que se ha encontrado, pero no definitivamente explicado, en unos 50 yacimientos arqueológicos de la era clovis en América del Norte, que datan del inicio de ese período de enfriamiento.

Los investigadores proponen que una inversión conocida de las corrientes oceánicas en el mundo, asociada con un rápido enfriamiento global, culpada por algunos científicos de la extinción de múltiples especies de animales y del fin del Período Clovis, fue en realidad el resultado de una catástrofe más violenta. Mientras la teoría generalmente aceptada dice que la fusión de los glaciares interiores de América del Norte provocó el cambio de las corrientes oceánicas mundiales, la nueva propuesta apunta a un gran objeto extraterrestre que explotó encima o incluso dentro de la Capa de Hielo de Laurentide, al norte de los Grandes Lagos.

Concentraciones muy altas de materiales asociados al impacto extraterrestre están presentes en el área de los Grandes Lagos y se diseminan desde allí. El impacto habría tenido graves consecuencias para las poblaciones humanas. Los efectos inmediatos se habrían desencadenado en el Norte y en el Este, produciendo ondas de choque, calor, inundaciones, incendios forestales, y una reducción y fragmentación de la población humana.

La capa rica en carbono contiene además iridio, hollín, y carbón vegetal, con presencia de microesférulas y fullerenos. Algunos de esos ingredientes se encontraron distribuidos a escala mundial en tierras a las que se calculó una antigüedad de 65 millones de años, o sea de la época de transición cretácico-terciaria. La capa cretácico-terciaria marca el fin del Período Cretácico y el principio del Período Terciario, una etapa durante la cual numerosas especies resultaron aniquiladas después del impacto de un asteroide masivo que se cree golpeó la Península de Yucatán y el Golfo de México.

Algo que falta en la nueva teoría es un cráter que marque el impacto, pero los investigadores argumentan que un choque sobre o en la capa de hielo de Laurentide podría haber sido absorbido por ésta, ya que fue menos intenso que la catástrofe cretácico-terciaria.

Animales pertenecientes a 35 géneros se extinguieron al final del Pleistoceno, con al menos 15 claramente aniquilados hace 12.900 años. El desastre debió originar grandes cambios ecológicos, llevando a los clovis supervivientes a mantenerse en grupos aislados en busca de comida y calor. Existen evidencias de que pequeños grupos clovis de esa clase sobrevivieron en refugios, sobre todo en la región occidental de Estados Unidos.


Jueves, 21 Junio, 2007 - 11:14
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready