Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.

Max Weber(1864-1920).
Economista, político y sociólogo alemán.
Contacto
Jardines botánicos ibero-macaronésicos reúnen un tercio de plantas del mundo
 
 


Los jardines botánicos situados en la Península Ibérica y la Macaronesia reúnen a 80.000 especies de plantas, un tercio de las existentes en el planeta, y desde ahora se pueden visitar ayudados de la guía "Jardines Botánicos de España y Portugal" (Universidad de Alcalá).

La guía, presentada hoy en el Real Jardín Botánico de Madrid, reúne los datos de 24 de los 28 espacios verdes que forman parte de la asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB).

Su presidente, Antoni Aguilella, explicó hoy en rueda de prensa que el libro, que recopila información exhaustiva sobre 15 jardines españoles y 9 portugueses, busca "resaltar la importancia" de estos lugares y "hacerlos accesibles" al gran público.

La publicación ofrece, en casi 500 páginas, información práctica como accesibilidad, plano de localización, normas de vista, instalaciones, descripción física y elementos singulares,datos históricos y un recorrido guiado con una descripción de las especies más destacadas.

Entre los jardines recogidos están el Botánico de Barcelona, el de la Universidad de Valencia, el Atlántico, el Canario "Viera y Clavijo", el de Córdoba, el de Madrid y el de Gibraltar.

En la parte portuguesa, están el de Ajuda, Madeira, Coimbra, Oporto, el Museo Nacional de Historia Natural y el de la Universidad de Tras-Os Montes y Alto Duero, entre otros.

Aguilella declaró que, en este momento, los jardines botánicos "no son decimonónicos" sino que son "un valor en alza" por el papel que cumplen en la conservación de la biodiversidad y la concienciación sobre los problemas medioambientales.

Recordó también la "importante" investigación que se lleva a cabo en los jardines y su función divulgadora ya que los recintos pertenecientes a la AIMJB reciben un millón y medio de visitas anuales.

La AIMJB publicará anualmente una revista denominada "El botánico-O botânico" en la que se recogerán las últimas novedades relativas a los jardines botánicos ibero-macaronésicos

Además, la AIMJB pone a disposición del público un folleto informativo gratuito que tratará de difundir las funciones que desempeñan los jardines como el hecho de ser un referente territorial. EFE


Jueves, 21 Junio, 2007 - 01:17
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready