Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Profundizar en el conocimiento científico es una de las mejores vías para lograr plenitud y libertad.

Pilar Alvarez Pellicero(1944).
Bióloga española.
Contacto
Sachs subraya necesidad de distribución redes con insecticidas contra malaria
 
 


El reconocido economista estadounidense Jeffrey Sachs ha hecho un llamamiento a los gobiernos para que distribuyan de forma masiva redes con insecticidas (LLINs en sus siglas en inglés) en países azotados por la malaria, en una columna que publica la revista científica The Lancet.

Sachs, junto al director del programa contra la malaria del Earth Institute, y el profesor Chris Curtis, del colegio de Higiene y Medicina tropical de Londres, sostienen que estas redes antimosquitos con insecticidas con efecto de larga duración constituyen la principal manera de controlar este mal.

Además, los expertos indican que el coste para protegerse de la malaria es de tan sólo 60 céntimos de dólar por persona al año.

Los expertos recuerdan que las LLIN actúan de tres maneras diferentes: al matar parte de los mosquitos Anopheles, que son los transmisores de la enfermedad, en pocos minutos; al actuar como repelentes de los mosquitos que no han muerto y sirven también como barrera para proteger de las picaduras.

Las redes no sólo protegen a la persona que se cubre bajo ellas, sino que además evita que otros entren en contacto con los mosquitos infectados.

Los autores de la columna de The Lancet han instado a las agencias de donantes que protejan a todas los pertenecientes a las comunidades afectadas, y no sólo a los que se consideren "vulnerables".

"En primer lugar, los donantes pierden la ocasión de reducir la transmisión de la malaria si rebajan la protección contra la enfermedad", advierten.

En segundo lugar, estos donantes tienden a proteger a niños menores de cinco años y a mujeres embarazadas, "con el argumento de que es más probable que la malaria mate a individuos que forman parte de esos dos grupos", alertan.

Sin embargo, los expertos observaron que tanto los niños mayores de cinco años como el resto de adultos, al margen de las embarazadas, "también son vulnerables de sufrir diversas enfermedades, de morir y de sufrir costes económicos sustanciales derivados de esas enfermedades".

Actualmente, el empleo de este sistema de redes no está muy extendido en áfrica, y en muchos lugares de este continente tan sólo se emplean en un porcentaje del diez por ciento o menor de las comunidades afectadas.

Sachs y sus colegas aplaudieron las recientes campañas de distribución masiva de redes que han puesto en marcha organizaciones como Cruz Roja Internacional o la Global Fund contra el sida, la tuberculosis y la malaria.

Los expertos critican, sin embargo, el "marketing social" que se ha hecho con las LLNs, con el que se ha limitado la venta de su número a los grupos mencionados o a aquellos que pueden permitirse costearlas.

"La distribución masiva y gratuita de LLINs puede funcionar de forma efectiva, especialmente si no se limita a ciertos individuos", subrayaron.EFE


Jueves, 21 Junio, 2007 - 05:10
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready