Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Cuanto más comprensible parece el universo, más absurdo parece también.

Steven Weinberg(1933).
Físico y premio Nobel estadounidense.
Contacto
Clos dice sobrecoste renovables se puede compensar con medidas ahorro energía
 
 


El ministro de Industria, Joan Clos, aseguró hoy que el sobrecoste de las energías renovables se puede compensar con medidas de ahorro, para evitar que se traduzca en un aumento de la factura de la luz.

Clos clausuró hoy las jornadas técnicas de debate que se han celebrado en el marco de "España Solar", una iniciativa del Gobierno para popularizar la energía solar y para dejar constancia de su apoyo a las energías renovables.

Durante su intervención, el titular de Industria incidió en que el sobrecoste de las energías renovables puede ser compensado con medidas de ahorro, y aseguró que si una familia, una oficina o una empresa adoptan medidas para ahorrar un 2,5 por ciento de la energía que consumen, habrán compensado la factura.

Clos cifró entre 5 y 6 céntimos de euro el coste del kilovatio producido a partir de combustibles fósiles, entre 8 y 9 céntimos el producido con energía eólica, entre 20 y 22 céntimos el de la solar térmica, en 44 céntimos el de la solar fotovoltaica y en 17 céntimos el de la energía conseguida a partir de la biomasa.

El ministro de Industria corroboró el compromiso de España de conseguir que, en 2020, el 20 por ciento de la energía sea de origen renovable.

Celebró el "hito" que se consiguió el pasado año al lograr que el consumo energético creciera por debajo del crecimiento económico, lo que a su juicio demuestra "que el sueño es posible".

Joan Clos destacó la oportunidad que para España supondrá la apuesta por las energías renovables, pero incidió en que tan importante como promover este tipo de energías será promover el ahorro y la eficiencia.

En la misma jornada intervino el secretario general para la prevención de la Contaminación y del Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri, quien dijo que el Protocolo de Kioto se presentó hace años "como una amenaza" para la economía española y aseguró que se ha convertido sin embargo en una "inmensa oportunidad".

Según Aizpiri, España reúne las condiciones necesarias para ejercer un liderazgo mundial en el campo de las energías renovables, y apuntó la confluencia de investigadores, de empresas punteras, de una sociedad civil comprometida" y de voluntad política.

A su juicio el sol ha sido en España un recurso estratégico asociado siempre al turismo, y se mostró convencido de que ahora será un recurso estratégico asociado a la producción de energía.

Varios responsables sindicales coincidieron al apuntar que el cambio climático debe ser visto, además de como una amenaza global, como "una oportunidad", y los portavoces de las principales organizaciones ecologistas destacaron la fiabilidad que han demostrado durante las últimas décadas las energías renovables.-EFE


Jueves, 21 Junio, 2007 - 05:11
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready