Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La menor parte de lo que ignoramos, es mayor de todo cuanto sabemos.

Platón(427 AC - 347 AC)
Filósofo griego
Contacto
Peligran restos arqueológicos de poblado indio hallados en río de Miami
 
 


Valiosos hallazgos arqueológicos de una zona del río Miami, en Florida, donde habitaron hace 2.000 años los indios Tequesta, corren peligro de desaparecer tras el hundimiento de una parte del espigón, informó hoy en su edición digital el diario "The Miami Herald".

El desplome de esta pared en aguas del río de Miami podría poner en peligro la posibilidad de recuperar objetos de cerámica, tumbas, huesos y herramientas de esta tribu india que habitó en la desembocadura del río, apuntó el rotativo.

Además, el eventual impacto de un huracán en esta zona cerrada al público podría resultar fatal para la conservación del yacimiento arqueológico.

No obstante, según dijo un arqueólogo del Condado de Miami-Dade al periódico, el conocido como Círculo de Miami, un misterioso círculo de unos doce metros de diámetro realizado por los Tequesta, no se va a ver afectado como "resultado de la erosión".

"El problema -prosiguió el arqueólogo- es que existen todavía artefactos muy valiosos en la zona que podrían perderse".

El Círculo, tallado en un lecho de piedra caliza por esta tribu india, fue descubierto en 1998 cuando se realizaban estudios para la construcción de viviendas de lujo en una zona de Brickell, una de las principales áreas de negocios de Miami.

Expertos del estado de Florida estudian desde el miércoles las partes hundidas, una sección de unos 30 metros de largo, y planean cubrir las márgenes del río con piedras de gran tamaño como solución temporal.

Asimismo, los arqueólogos indicaron que probablemente no se haya perdido ningún objeto de valor como consecuencia del desplome de parte del malecón hace dos semanas.

"Hay un promedio de entre 4,5 y 6,5 metros de relleno antes de que uno tope con depósitos arqueológicos", señaló Jeff Ransom, arqueólogo del condado de Miami-Dade.

Sin embargo, funcionarios y expertos no descartan la posibilidad de que los 91 metros de espigón restantes puedan desplomarse en cualquier momento, lo que dejaría las orillas de la zona expuestas al peligro de la erosión causada por los elementos.

Defensores del medioambiente han criticado la situación en que se encontraba el malecón desde que el estado de Florida y el condado de Miami-Dade compraron los terrenos en 1999 por 26,7 millones de dólares.

Fran Bohnsack, director del Grupo de Marina del Río Miami y presidente de la Asociación de Medioambiente Urbano apuntó que, en el caso de que se produzca una más que probable tormenta, "esta pequeña península podría hundirse". EFE


Jueves, 21 Junio, 2007 - 09:03
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready