Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.
Albert Einstein(1879-1955) Físico alemán | Contacto |
---|
|
| Hallazgo de cría de mamut causa revuelo en conferencia internacional | | | |
Armando Pérez
- El reciente hallazgo de una cría de mamut intacta en la península rusa de Yamal ha causado revuelo en la IV Conferencia internacional sobre esos animales prehistóricos que se celebra estos días en la ciudad siberiana de Yakutsk.
"Casi nadie escucha a los ponentes, pues en los pasillos solo se habla del sensacional hallazgo. Los científicos han decidido que en cuanto termine el foro viajarán a la ciudad de Salejard, donde se guarda ese singular cachorro", informó el diario digital Gazeta.ru.
Los restos congelados de ese mamut de corta edad fueron hallados el pasado 15 de mayo por un pastor de renos en un recodo del río Yuribei, cerca de su desembocadura en las aguas árticas del mar de Kara, y trasladados posteriormente al centro regional, Salejard.
De apenas 90 centímetros de alto, 130 de largo y solo 50 kilos de peso, el mamut fue colocado en una cámara refrigeradora especial de un museo local, donde se mantiene una temperatura permanente de 7 grados bajo cero.
El hallazgo paleontológico, el segundo de un mamut bebé en la península de Yamal, tiene especial importancia para los científicos debido a que el paquidermo se conservó íntegro en los hielos y tiene intactos hasta los ojos y la trompa.
Nombrado "Yuri" en honor del pastor que lo encontró, el mamut tenía apenas un año de edad cuando murió hace unos 10.000 años, probablemente al hundirse en un pantano o bien al caer en una grieta entre las rocas y quedar congelado, estiman los científicos.
"Necesitamos hacerle una tomografía para determinar el estado de sus órganos. Y hay que decidir de dónde debemos tomar las pruebas de sus tejidos, sangre y cerebro para los análisis", dijo a Itar-Tass el director del Museo Zoológico de la Academia de Ciencias de los Urales, Pável Kósintev.
Natalia Fiódorova, subdirectora del Museo de Historia Natural de Salejard, indicó que "Yuri" es la segunda cría de mamut descubierta a orillas del Yuribei, que permanece congelado de octubre a junio.
Recordó que en 1998 fueron descubiertos los restos de un mamut de cuatro meses, "Masha", que actualmente se exponen en el Museo de Historia Zoológica de San Petersburgo junto a "Dima", otro ejemplar hallado en 1977 en el extremo oriente de Rusia.
Con el 40 por ciento de su territorio por encima del círculo polar ártico, la república rusa de Yakutia-Sajá, donde fue encontrado "Yuri", oculta numerosos cementerios de animales prehistóricos en sus hielos perpetuos.
Este mes, Yakutia volvió a exponer su famoso mamut de Yukagir -uno de los descubrimientos paleontológicos más importante de los últimos tiempos-, en Japón, donde ya fue atracción de la EXPO-2005 en Aichi, y que posteriormente será exhibido en Francia.
Hallado por cazadores de renos en el suelo congelado de Siberia, el mamut de Yukagir es un hallazgo paleontológico sin precedentes porque sus restos se conservaron de forma excepcional y entre sus tejidos hay células aptas para experimentos de clonación.
El hallazgo incluye la cabeza, sus dos colmillos, varias costillas, clavículas, un hueso húmero y una pata delantera izquierda en la que quedan piel y músculos.
La cabeza de Yukagir tiene piel con pelos, el lado izquierdo tiene la órbita del ojo con el párpado y una oreja totalmente intacta.
A juzgar por el tamaño de la cabeza y la curvatura de los colmillos, los científicos suponen que Yukagir fue un macho adulto de entre 40 y 50 años, 2,8 metros de altura y entre 4 y 5 toneladas de peso, que vivió hace más de 18.000 años en Siberia.
En un simposio internacional dedicado al mamut siberiano y celebrado en Yakutia en 2005, científicos nipones expusieron su interés en realizar pruebas de clonación con tejidos de Yukagir.
Según las teorías más conocidas, los mamuts aparecieron en áfrica hace 3 ó 4 millones de años y emigraron hacia Europa y Asia hace dos millones de años, hasta llegar a América del Norte pasando por el estrecho de Bering, hace 500.000 años.
Para la ciencia sigue siendo una incógnita la causa de su extinción, que se inició hace unos 11.000 años, cuando la población de estos animales empezó a descender hasta el total exterminio de los últimos ejemplares siberianos hace aproximadamente unos 3.600 años.
Los especialistas estiman que los mamuts se extinguieron por el calentamiento climático y el acoso de los cazadores, aunque la mayoría consideran que lo más probable es el factor climático. EFE. |
Viernes, 22 Junio, 2007 - 11:26 |
|  |
| |