Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.
George Bernard Shaw(1856-1950) Escritor y premio Nobel de Literatura inglés | Contacto |
---|
|
| Cosmologos predicen un universo estatico en 3 billones de años | | | |
Los físicos Lawrence Krauss, de la Universidad Case Western Reserve, y Robert J. Scherrer, de la Universidad Vanderbilt, predicen que en el futuro, dentro de aproximadamente tres millones de millones de años, la información que hoy nos permite entender cómo se expande el universo habrá desaparecido en el horizonte visible. Lo que quede en nuestro vecindario será un "universo-isla" formado por la Vía Láctea y las galaxias vecinas de nuestro grupo local, rodeado por un vacío
(NC&T) Si bien los físicos del futuro podrán inferir que su universo-isla no ha sido eterno, es improbable que puedan suponer que el origen fue un proceso que involucró un Big Bang, según los autores de este nuevo estudio.
Mucho después de la desaparición del sistema solar, esos hipotéticos físicos del futuro que surjan en planetas de otros sistemas solares, deberán enfrentarse al reto de sondear y desentrañar los misterios de los orígenes de sus aislados universos-isla dominados por la energía oscura.
Pero la ironía de la presencia de esa abundante energía oscura, según los investigadores, es que los físicos del futuro no tendrán ninguna forma de medir su presencia debido al vacío en la dinámica gravitatoria de las galaxias en movimiento.
Los autores del estudio destacan la circunstancia de que la cosmología actual está construida sobre la teoría general de la relatividad de Einstein, que requiere de un universo en expansión o en contracción para que exista una densidad uniforme de la materia. Sin embargo, una región aislada puede existir dentro de un universo aparentemente estático.
La situación futura que ellos predicen tiene implicaciones para la detección del fondo cósmico de microondas, que proporciona evidencias suficientes para vislumbrar el estado arcaico del universo no mucho tiempo después del Big Bang.
Esa radiación que para nosotros ha resultado tan reveladora se desviará hacia longitudes de onda más y más largas a medida que transcurra el tiempo, hasta volverse indetectable dentro de nuestra galaxia. Según los autores del estudio, los observadores hipotéticos no tendrán literalmente ninguna forma de descubrir esta radiación.
Rastrear los elementos tempranos como el helio y el deuterio producidos en el Big Bang será imposible. Los autores del estudio predicen que los sistemas que nos permiten detectar el deuterio primigenio se dispersarán a través del universo hasta volverse indetectables, mientras que el helio, en concentraciones de aproximadamente el 25 por ciento poco después del Big Bang, se volverá imperceptible en ese aspecto cuando las estrellas produzcan mucho más helio en el curso de sus vidas hasta eclipsar los orígenes del universo temprano.
En el futuro, el universo parecerá estático. Y lo más lógico será asumir que lo es, pues todas las evidencias de la cosmología actual en contra de ello habrán desaparecido.
Así pues, quizás nosotros estamos en una época afortunada, porque podemos descubrir muchas cosas sobre el origen del universo que futuras civilizaciones ignorarán. Sin embargo, de la misma manera, esto sugiere que nosotros también podemos habernos perdido señales reveladoras sobre el origen del universo que estuvieron presentes en él en épocas pasadas y que ahora ya resultan indetectables.
|
Viernes, 22 Junio, 2007 - 11:35 |
|  |
| |